En una sesión intensa, la Cámara de Diputados de la Nación aprobó el proyecto que suspende las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO).



4 minutos de lectura

Con 162 votos a favor, 55 en contra y 28 abstenciones, la iniciativa obtuvo media sanción y ahora será el turno del Senado de la Nación, que deberá decidir antes del cierre del período extraordinario. Si se aprueba, este 2025 no habrá elecciones primarias en Argentina.
Misiones apoyó la suspensión
Desde Misiones, el Frente Renovador de la Concordia respaldó la medida, argumentando que busca evitar un gasto innecesario en tiempos de crisis. “Las elecciones primarias, en muchos casos, sólo dirimen rencillas internas que no aportan al bienestar de la sociedad”, afirmaron en un comunicado oficial.
Los diputados nacionales misioneros Carlos Fernández, Daniel “Colo” Vancsik y Yamila Ruiz votaron afirmativamente, alineados con la postura de su partido. También lo hizo el diputado Martín Arjol, quien ya había anticipado su apoyo. “Los argentinos hicieron un esfuerzo enorme y hoy le toca a la política”, sostuvo durante el debate, destacando que si bien su preferencia era la eliminación total de las PASO, la suspensión representa un avance.
Un gasto político innecesario
En la misma línea, la diputada Florencia Klipauka Lewtak (La Libertad Avanza), Emmanuel Bianchetti (PRO) y Alberto Arrúa (Innovación Federal) también acompañaron la iniciativa, dejando en claro que la suspensión de las primarias tiene un fuerte respaldo en Misiones.
Desde el Frente Renovador de la Concordia remarcaron que su postura ha sido históricamente coherente: “Nunca trasladamos nuestras cuestiones internas a la gente. A lo largo de los años, hemos presentado listas de consenso que priorizan la unidad y el diálogo, sin imponerle a la ciudadanía la carga de definir una interna”.
El debate en el Senado promete ser clave para el futuro del sistema electoral argentino. Mientras algunos sectores sostienen que las PASO garantizan mayor participación y transparencia en la selección de candidatos, otros argumentan que se han convertido en un gasto innecesario y en una instancia utilizada más para resolver disputas partidarias que para fortalecer la democracia.
Por ahora, el destino de las PASO está en manos del Senado, y la decisión final podría cambiar el calendario electoral del país.