


5 minutos de lectura

La adicción a las apuestas deportivas y los juegos de azar ha dejado de ser un problema exclusivo de los adultos. En los últimos años, los niños y adolescentes se han convertido en un nuevo foco de preocupación, impulsados por el avance de la tecnología que ha transformado cada celular en un casino en miniatura. Este fenómeno, potenciado por el acceso masivo a internet y la falta de regulación adecuada, ha llevado a que muchos jóvenes caigan en las garras de la ludopatía.
Enacom en Acción: Más de Mil Sitios Web de Apuestas Ilegales Bloqueados
El Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) informó recientemente que ha solicitado el bloqueo de más de mil páginas web de apuestas ilegales durante 2024, con el objetivo de combatir la creciente adicción al juego online entre los menores. Darío Genua, secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología, expresó que la lucha contra la ludopatía infantil es una prioridad: “Somos conscientes de que la adicción al juego online en niños y adolescentes es un flagelo. Trabajamos para prevenir estas plataformas ilegales y promover una ciudadanía digital responsable, cuidando la salud mental de los chicos”.
Por su parte, Juan Martín Ozores, interventor de Enacom, subrayó el rol del organismo como intermediario entre la justicia y los proveedores de internet, asegurando la implementación efectiva de estos bloqueos. “En lo que va de 2024, ya son más de mil los casos en los que el organismo actuó para facilitar el bloqueo de sitios de apuestas clandestinos”, afirmó Ozores, destacando la importancia de la colaboración entre diversas instituciones para enfrentar este problema.
El Congreso se Suma a la Lucha: Un Proyecto de Ley para Regular la Publicidad de Apuestas
La problemática de las apuestas online no solo preocupa a los organismos reguladores, sino también a los legisladores. En agosto, la diputada del PRO, Florencia de Sensi, presentó un proyecto de ley destinado a regular la actividad de los influencers en redes sociales, quienes muchas veces promueven productos y servicios de manera encubierta, incluyendo juegos de azar y apuestas.
“Es fundamental garantizar que cualquier promoción sea claramente identificable y que los influencers respeten ciertas normas, especialmente cuando se trata de productos que pueden ser perjudiciales para los consumidores”, explicó De Sensi. La diputada destacó que el creciente impacto de las apuestas online en menores de edad exige un debate urgente en el Congreso, similar a lo que ya han hecho otros países.
El proyecto no solo busca regular la publicidad de apuestas, sino también evitar la promoción de productos como tabaco, alcohol, y medicamentos sin respaldo profesional, asegurando que todas estas actividades se realicen bajo un marco de legalidad y responsabilidad.
La Tecnología: ¿Aliada o Enemiga?
En un mundo cada vez más digital, donde los jóvenes están expuestos constantemente a contenidos de todo tipo, la línea entre el entretenimiento y el peligro se vuelve cada vez más difusa. Las apuestas deportivas y los juegos de azar, que antes parecían un problema distante, ahora están al alcance de un clic en la pantalla de cualquier celular.
Las acciones tomadas por Enacom y el Congreso son solo el comienzo de una batalla mucho más amplia. Se trata de proteger a las generaciones más jóvenes de caer en la trampa de la ludopatía y asegurar que su relación con la tecnología sea saludable y controlada. Mientras tanto, los padres, educadores y la sociedad en general deben estar más atentos que nunca a los riesgos que este nuevo escenario digital presenta para los chicos.