La AFIP simplifica trámites: ya no será obligatorio notificar intimaciones por telegrama

PlayPauseStop

4 minutos de lectura

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) dio un nuevo paso hacia la simplificación de trámites al eliminar la obligación que tenían los trabajadores y las asociaciones sindicales de notificar al organismo sobre las intimaciones realizadas a empleadores mediante telegramas o cartas documento. La medida, formalizada en la Resolución General 5560/2024, fue publicada este lunes en el Boletín Oficial y lleva la firma de la titular de AFIP, Florencia Misrahi.

Este cambio forma parte de un proceso más amplio de desburocratización que está enmarcado en la Ley Bases. Con esta decisión, la AFIP busca reducir la carga administrativa y agilizar el funcionamiento de diversos trámites tanto para trabajadores como para sectores productivos.

Ley Bases: cambios significativos en la normativa tributaria

La reglamentación de la Ley Bases ha traído consigo una serie de modificaciones importantes que eliminan y simplifican varios trámites, destacándose entre ellos:

  • Registro de contratos de alquiler: ya no será obligatorio registrar los contratos ante la AFIP, a excepción de los casos en que se busque acceder a beneficios fiscales.
  • Impuesto a la Transferencia de Inmuebles (ITI): este tributo ha sido completamente eliminado.
  • Certificado de Transferencia de Automotores (CETA): ya no será necesario emitir este documento al vender un automotor.
  • Sector rural: la cantidad de declaraciones juradas que deben presentar los establecimientos rurales sobre la producción de cosechas se ha reducido de cinco a dos.
  • Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA) y Capacidad Económica Financiera (CEF): ambos sistemas, que eran pasos previos para la compra de mercadería en el exterior, han sido eliminados.
  • Exportación de carbón vegetal: se derogó la obligación de inscripción en el Registro de Exportadores de Carbón Vegetal (RECAR).
  • Registro de trabajadores: se simplificó mediante la aplicación “Mi AFIP”, facilitando los trámites para los empleadores.
  • Sector yerbatero: ya no es obligatorio contar con la “Hoja de ruta yerbatera” ni con el “Libro de Movimientos y Existencias” en molinos, secaderos o depósitos.
  • Fondo Fiduciario de Enfermedades Profesionales (FFEP): se automatizó el cálculo del importe fijo correspondiente a este fondo.
  • Operadores de granos: se eliminó la obligatoriedad de inscribirse en el Registro Único de Operadores de la Cadena Agroindustrial (RUCA).

Con estas reformas, la AFIP busca descomprimir a sectores productivos clave, facilitando su operatividad y promoviendo un entorno más ágil para los negocios y trabajadores. La simplificación de trámites y la eliminación de requisitos innecesarios forman parte del compromiso del organismo de avanzar hacia una mayor eficiencia y modernización en los procesos administrativos.