La AFIP inicia la devolución de percepciones por compras en dólares

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) ha dado comienzo a la devolución de las percepciones relacionadas con el Impuesto a las Ganancias y el Impuesto sobre los Bienes Personales aplicadas en la compra de dólares.

PlayPauseStop

4 minutos de lectura

Esta medida, que beneficiará a más de 300.000 contribuyentes, se implementará de manera escalonada durante un período de seis meses a partir de octubre.

Las percepciones en cuestión incluyen el 30% de anticipo que se suma al 30% del Impuesto PAIS, el cual se cobra tanto en la compra de divisas para ahorro como en los pagos con tarjetas de crédito en el exterior, incluyendo servicios de streaming. El reintegro cubrirá tanto el capital percibido como los intereses acumulados hasta la fecha de cobro, procesándose de acuerdo con el orden de las solicitudes presentadas.

Una medida clave para los pequeños contribuyentes

De acuerdo con la AFIP, la devolución abarca las percepciones correspondientes a los períodos fiscales hasta 2023 inclusive, en el marco de la Resolución General N° 4815/20. Esta normativa establece un régimen de percepción anticipada de los impuestos mencionados para las compras de dólares y los gastos en el exterior que están alcanzados por el Impuesto PAIS.

En lo que va de 2024, la AFIP ya ha reintegrado $50.000 millones bajo este concepto, pero aún resta devolver otros $139.600 millones, equivalentes a aproximadamente 147 millones de dólares. Este reintegro es especialmente relevante para pequeños contribuyentes, quienes han sufrido demoras de hasta un año para recibir los montos correspondientes.

El proceso de devolución genera expectativa entre los contribuyentes, ya que la AFIP aún debe saldar una deuda que afecta al 70% de los casos, con retrasos que van de seis meses a un año.

El futuro del Impuesto PAIS: ¿qué esperar en 2025?

El Impuesto PAIS, que grava las operaciones en moneda extranjera, podría desaparecer el 31 de diciembre de 2024 si no se toman medidas adicionales. Esto significaría el fin de modalidades como el “dólar tarjeta” y el “dólar ahorro”, que actualmente incluyen un recargo del 60%.

Si bien desde el gobierno aseguran que no se volverá a imponer un recargo de esa magnitud en 2025, algunas fuentes indican que podría reintroducirse una medida similar para evitar una salida masiva de divisas durante el verano. El futuro de este impuesto sigue siendo incierto, y los contribuyentes estarán atentos a cualquier novedad que pueda surgir antes de fin de año.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *