La AFIP aclara puntos claves del blanqueo para monotributistas y otros sectores

PlayPauseStop

4 minutos de lectura

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) sigue ajustando los detalles del Régimen de Regularización de Activos, y esta vez trajo buenas noticias para los monotributistas: la adhesión al blanqueo no implicará su exclusión o recategorización dentro del Régimen Simplificado. Esta aclaración, junto a otras disposiciones, fue oficializada a través de la Resolución General 5561/2024, publicada este martes en el Boletín Oficial.

Monotributistas: sin cambios en la categoría

Uno de los puntos más esperados tenía que ver con los monotributistas. Según la norma, se incorporó un párrafo aclaratorio al artículo 20 de la Resolución General N° 5.528, que establece que la regularización voluntaria de tenencias no afectará la categoría del pequeño contribuyente. Esto significa que los monotributistas que decidan declarar voluntariamente bienes o tenencias no deberán preocuparse por una recategorización automática ni por una exclusión del régimen por los períodos anteriores a la declaración.

Mejoras en inmuebles y obras en construcción

En cuanto a las mejoras sobre inmuebles, se destacó la necesidad de presentar la escritura traslativa de dominio o un boleto de compraventa con posesión anterior al 31 de diciembre de 2023 como prueba de titularidad. También se deberán aportar documentos tributarios que reflejen la valuación fiscal del inmueble.

Para acreditar el valor de las obras y mejoras, la AFIP exige facturas de las inversiones realizadas, informes técnicos o certificados de avance de obra que respalden dichas mejoras. Todo esto busca mayor transparencia y un respaldo técnico y documentado para quienes decidan ingresar sus bienes inmuebles al régimen de regularización.

Bienes de cambio y producción

En lo que respecta a los bienes de cambio, los bienes en proceso de producción o los productos terminados, el organismo dispuso que su titularidad deberá acreditarse con facturas de compra, contratos o documentos similares que certifiquen la propiedad de los bienes antes del 31 de diciembre de 2023. Además, la valuación podrá estar respaldada por pólizas de seguro, sitios web de compra-venta o tasaciones realizadas por expertos del rubro, como martilleros o rematadores.

Optimización del régimen

Desde la AFIP, liderada por Florencia Misrahi, remarcaron que estas modificaciones buscan simplificar y brindar mayor claridad a quienes deseen regularizar sus activos, permitiendo así un proceso más eficiente y accesible para todos los sectores involucrados.

Esta nueva reglamentación ofrece un marco más claro y completo para quienes quieran aprovechar las ventajas del blanqueo sin temer recategorizaciones ni complicaciones adicionales. Una oportunidad clave para aquellos contribuyentes que buscan ordenar sus finanzas y evitar posibles sanciones en el futuro.