Este sábado, el conflicto en Gaza dio un giro momentáneo con la liberación de cuatro soldados israelíes que habían sido secuestrados por Hamás hace más de un año, durante el ataque del grupo palestino a Israel el 7 de octubre de 2023.



5 minutos de lectura

En un acuerdo alcanzado bajo el marco del alto el fuego, Israel permitió la liberación de 200 prisioneros palestinos, algunos de ellos condenados por su participación en ataques mortales.
El reencuentro de los soldados con sus familias
Karina Ariev, Daniella Gilboa, Naama Levy y Liri Albag, los soldados israelíes liberados, fueron entregados por Hamás en la ciudad de Gaza, rodeados de hombres armados y bajo la mirada de una multitud palestina. Posteriormente, fueron trasladados por vehículos del Comité Internacional de la Cruz Roja hasta las fuerzas israelíes.
En Tel Aviv, la emoción fue palpable. Decenas de personas se congregaron en la Plaza de los Rehenes para presenciar en directo el retorno de los soldados, mientras sus familias los recibían entre abrazos y lágrimas. Tras el reencuentro, las autoridades israelíes informaron que los soldados fueron trasladados a un hospital para evaluaciones médicas.
La liberación de prisioneros palestinos
Simultáneamente, Israel cumplió su parte del acuerdo liberando a 200 prisioneros palestinos. Según el Servicio Penitenciario israelí, los prisioneros fueron trasladados desde la prisión militar de Ofer. Entre ellos había militantes convictos y personas condenadas por ataques que dejaron decenas de víctimas mortales. Algunos fueron enviados a Egipto y Gaza, mientras que el resto fue liberado en Cisjordania.
Tensiones en medio del acuerdo
A pesar de los gestos de alegría y alivio, el intercambio no estuvo exento de controversias. Una rehén civil israelí, Arbel Yehud, de 29 años, quien también debía ser liberada, no fue incluida en este acuerdo. Según Hamás, se trató de un “problema técnico”, y prometieron que sería liberada en el próximo intercambio. Sin embargo, las fuerzas israelíes calificaron esto como una violación de la tregua.
Un paso más en la tregua
El intercambio del sábado marcó la segunda fase del alto el fuego vigente desde el 19 de enero, con gestos significativos de ambas partes. Sin embargo, las tensiones siguen latentes, y la situación en Gaza continúa siendo un foco de incertidumbre, mientras familias de ambos lados del conflicto buscan recuperar algo de esperanza en medio de una guerra que ya lleva más de 15 meses.
font: routers