A partir del 1 de enero de 2025, la Jefatura de la Policía de Misiones pondrá en marcha la implementación de la “Tasa Retributiva y Sistema de Estampillado en Certificaciones Policiales Varias”, una medida que impactará directamente en los trámites que los ciudadanos realizan en las distintas dependencias policiales de la provincia.



5 minutos de lectura

El anuncio oficial se realizó ayer, mediante la Resolución 619/2024, donde se especifica la creación de un sistema de cobro por los servicios prestados en cada trámite. Según detalla el documento, el objetivo principal es establecer una tasa fija que deberá abonarse a través de estampillas adhesivas, las cuales serán requeridas para la validación de los distintos certificados emitidos por la policía.
¿Qué trámites se verán afectados?
Entre los servicios que estarán sujetos a esta nueva modalidad se encuentran:
Certificaciones de firma.
Certificación de fotocopias.
Certificados de domicilio.
Certificados de convivencia (con o sin testigos).
Certificados de supervivencia.
Constancias de denuncia.
Certificados de residencia para extranjeros.
Constancias de no emisión de sufragio.
El monto de la tasa será único para cada trámite, aunque aún no se detallaron los valores exactos.
Fundamentos de la medida
El documento oficial sostiene que “resulta necesario que cada dependencia policial tenga una tasa retributiva por el servicio prestado”, argumentando que el cobro garantizará un mecanismo unificado y transparente para financiar estas actividades.
Desde el organismo, aseguran que esta medida busca mejorar la gestión y la organización de los trámites ciudadanos, aunque algunos sectores ya plantearon dudas sobre el impacto económico que podría tener en las personas de bajos recursos.
Reacciones de los ciudadanos
Mientras la implementación de esta tasa genera expectativas entre los responsables de su ejecución, algunos ciudadanos expresaron preocupación. “Es un gasto extra que antes no teníamos y que afecta sobre todo a quienes más necesitan estos certificados”, comentó un vecino de Posadas.
Por el momento, resta conocer los detalles específicos sobre cómo se implementará el sistema de estampillado y si habrá excepciones para ciertos casos o sectores vulnerables.
La Policía de Misiones, por su parte, se comprometió a brindar información detallada antes del inicio de esta nueva modalidad, a fin de que la población esté al tanto de los cambios y pueda adaptarse sin inconvenientes.