La Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA) lanzó una fuerte advertencia sobre el proceso de licitación para la concesión de obra pública por peaje en la Vía Navegable Troncal (VNT), más conocida como Hidrovía.



4 minutos de lectura

En un dictamen reciente, el organismo denunció graves irregularidades en el proceso a cargo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación, señalando la falta de estudios ambientales actualizados y la posible falta de transparencia en la adjudicación.
El documento, firmado por el fiscal nacional Sergio Leonardo Rodríguez y el auxiliar fiscal Esteban Luis Venditti, subraya la relevancia estratégica de la Hidrovía para el comercio nacional e internacional y advierte sobre posibles maniobras de direccionamiento en la selección de contratistas.
Falta de controles y posibles favoritismos
Uno de los puntos más alarmantes del informe es la falta de estudios de impacto ambiental actualizados, una omisión que va en contra de lo establecido por la normativa vigente. Además, la PIA observó que el procedimiento no cumplió con el artículo 10 del Anexo II del Decreto 713/2024, que exige la intervención del Ministerio de Economía en la aprobación de los pliegos de bases y condiciones.
A esto se suman denuncias de posibles oferentes, quienes alertaron sobre un presunto direccionamiento de la licitación hacia la empresa que actualmente realiza el dragado de la vía troncal. Esta situación, también señalada por un grupo de diputados nacionales, podría atentar contra los principios de igualdad, transparencia y concurrencia, pilares fundamentales en la contratación pública.
Advertencia de consecuencias administrativas y penales
La PIA fue contundente al advertir que las deficiencias en los pliegos podrían traer consecuencias graves: “Los errores u omisiones en las cláusulas de los pliegos pueden conducir a un procedimiento y una adjudicación pasibles de reproches administrativos o incluso penales”, sostiene el dictamen.
Cabe recordar que este no es el primer señalamiento del organismo sobre la Hidrovía. En la Licitación Pública de Etapa Múltiple n.º 13/2021, la PIA ya había detectado irregularidades en el desarrollo del procedimiento y emitido recomendaciones para evitar la repetición de estos problemas.
Un llamado a la transparencia
Finalmente, el dictamen insta a la Agencia Nacional de Puertos a garantizar que el proceso licitatorio se ajuste a los principios de juridicidad, razonabilidad, transparencia y publicidad. El organismo recordó que toda contratación debe respetar estos principios, que no solo forman parte del derecho interno argentino, sino también de compromisos internacionales asumidos por el país.
Con la lupa puesta sobre el proceso, la licitación de la Hidrovía queda en el ojo de la tormenta, mientras se esperan respuestas oficiales y medidas correctivas para garantizar un proceso verdaderamente competitivo y transparente.