Pável Dúrov fue arrestado por autoridades francesas y enfrenta cargos de complicidad en múltiples delitos cometidos a través de su aplicación.



4 minutos de lectura

Las autoridades francesas detuvieron anoche a Pável Dúrov, cofundador de Telegram, la conocida plataforma de mensajería instantánea encriptada de origen ruso. El arresto tuvo lugar en el aeropuerto de París-Le Bourget, cuando Dúrov, de 39 años, descendía de su avión privado procedente de Azerbaiyán.
La Gendarmería de Transportes Aéreos ejecutó la detención en cumplimiento de una orden de arresto emitida por la Oficina de Menores (OFMIN) de la Dirección Nacional de Investigación Criminal de Francia. Según fuentes oficiales, la orden se basa en una investigación preliminar que apunta a la presunta complicidad de Dúrov en una serie de delitos graves.
Las acusaciones contra Dúrov están relacionadas con la falta de moderación en Telegram y su aparente falta de cooperación con las autoridades. Se alega que las herramientas que ofrece la plataforma, como los números desechables y la criptografía avanzada, facilitan delitos como el tráfico de drogas, la pedofilia y el fraude.
Se espera que Dúrov comparezca ante un juez de instrucción en las próximas horas, donde podría enfrentar cargos que incluyen terrorismo, tráfico de drogas, complicidad, fraude, lavado de dinero y distribución de contenido pedófilo, según medios franceses.
Telegram, fundada en 2013 por Dúrov y su hermano Nikolái, se destaca por su sincronización en la nube y su capacidad para compartir archivos de hasta 2 GB entre dispositivos. Estas características, junto con la posibilidad de crear chats secretos y grupos de hasta 200.000 personas, han convertido a la plataforma en un refugio para delincuentes y extremistas.
En respuesta a la detención, Telegram emitió un comunicado afirmando que Dúrov “no tiene nada que esconder y viaja frecuentemente a Europa”. La empresa subrayó que cumple con las leyes de la Unión Europea, incluida la Ley de Servicios Digitales, y calificó de “absurdo” responsabilizar a una plataforma o a su propietario por los abusos cometidos por los usuarios.
Por su parte, las autoridades rusas han solicitado acceso a Dúrov, sin éxito hasta ahora. La Embajada de Rusia en París expresó su preocupación por la falta de cooperación francesa y exigió que se respeten los derechos del empresario. María Zajárova, ministra de Relaciones Exteriores de Rusia, enfatizó que Francia considera a Dúrov principalmente como ciudadano francés, complicando la intervención consular rusa.
El arresto de Dúrov ha generado reacciones a nivel internacional, incluido el apoyo de Elon Musk, propietario de la red social X (anteriormente Twitter), quien publicó la etiqueta #FreePavel y cuestionó la libertad en Francia con un contundente “Liberté Liberté! Liberté?” en su cuenta oficial.