Un esfuerzo conjunto contra el fuego
Los Bomberos Voluntarios de Candelaria enfrentaron un desafío monumental, por lo que solicitaron el apoyo de sus pares de Santa Ana para contener el avance del fuego.



5 minutos de lectura

Según Ramona Blanco, presidenta de la Comisión de Bomberos Voluntarios de Candelaria, este tipo de incidentes suelen ser consecuencia de la negligencia humana.
“Muchas veces es por gente que quema basura sin pensar en las consecuencias. Con el calor, la sequía y el viento, el fuego se descontrola y termina destruyendo todo”, señaló Blanco. En su mensaje, instó a la población a evitar estas prácticas peligrosas. “El viento puede llevar una brasa hasta la casa del vecino, al campo o a lugares donde hay animales o viviendas, generando un desastre mayor. Hay que tomar conciencia”, enfatizó.

Daños y restablecimiento del servicio eléctrico
El incendio, que se aproximó peligrosamente a la estación transformadora de Candelaria, dejó sin electricidad a barrios como Profundidad y zonas aledañas. Sin embargo, gracias al trabajo coordinado entre los bomberos y el personal de Energía de Misiones, el servicio fue restablecido en cuestión de horas.
Otro incendio en Posadas
Mientras tanto, en la ciudad de Posadas, otro incendio de malezas se desató cerca del Campus de Miguel Lanús, extendiéndose hacia áreas sensibles como el INTA y la Biofábrica. El fuego comenzó alrededor de las 11:30 en una zona detrás del barrio Centro Correntino, movilizando a los Bomberos de San Isidro y refuerzos adicionales.
Gracias a una intervención rápida, que incluyó el uso de un helicóptero para combatir las llamas desde el aire, el incendio fue controlado antes de alcanzar zonas críticas.
La importancia de la prevención y la colaboración
La actuación conjunta de distintos cuerpos de bomberos y autoridades locales fue clave para evitar mayores tragedias en ambas localidades. No obstante, los episodios sirven como recordatorio de la urgencia de generar conciencia en la población.
“Estos incendios no solo destruyen la naturaleza, sino que ponen en riesgo vidas humanas, animales y propiedades. Es responsabilidad de todos tomar medidas para evitarlos”, concluyó Blanco.
Las altas temperaturas, la sequía y el viento hacen que Misiones esté en una situación de extrema vulnerabilidad. En este contexto, el llamado a la prevención se vuelve imprescindible para proteger a las comunidades y el entorno.