En una decisión que apunta a mejorar la experiencia de miles de personas que cruzan a diario los pasos fronterizos, Argentina y Paraguay avanzan hacia un nuevo sistema de control migratorio integrado, que se pondrá en marcha como plan piloto a partir de agosto.



4 minutos de lectura

El primer punto donde se aplicará esta modalidad será el cruce Encarnación – Posadas, uno de los más transitados del Mercosur. Más adelante, la medida se extenderá al paso Falcón – Clorinda.
El acuerdo fue sellado en Buenos Aires durante la reunión del Foro Especializado Migratorio del Mercosur (FEM), donde firmaron el protocolo los directores nacionales de Migraciones de Paraguay, Jorge Kronawetter, y de Argentina, Sebastián Seoane. Con esta nueva firma, se actualiza el protocolo que regía desde 2014.
¿Qué cambia para quienes cruzan la frontera?
Hoy, una persona que pasa de Argentina a Paraguay o viceversa debe someterse a dos controles migratorios: uno para salir del país de origen y otro para ingresar al de destino. Con el nuevo esquema, todo se realizará en un solo punto de control.
“El ingreso a Paraguay registrará automáticamente la salida de Argentina, y viceversa”, explicó Kronawetter. Eso significa que los datos se compartirán en tiempo real, evitando duplicidades y haciendo el proceso mucho más ágil.
Tecnología y cooperación para una frontera más moderna
El nuevo sistema estará basado en la integración de bases de datos y el reconocimiento mutuo de competencias. En palabras simples: las autoridades de ambos países trabajarán juntas en un mismo espacio, usando sistemas unificados.
La implementación técnica contará con el apoyo del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) de Paraguay, y representa un paso importante hacia una gestión migratoria más eficiente, sin dejar de lado la seguridad.

Una medida que impacta en la vida cotidiana
Para quienes viven en zonas de frontera, esta noticia no es menor. El cruce diario para trabajar, estudiar, hacer trámites o visitar familiares forma parte del pulso cotidiano. Evitar demoras y controles duplicados puede significar menos tiempo de espera y menos estrés, tanto para las personas como para las autoridades.
El plan piloto servirá para ajustar detalles antes de expandir el sistema a otros pasos fronterizos del bloque regional. Si el resultado es positivo, podría marcar el inicio de una nueva era para la movilidad regional en el Mercosur.