Fondos buitre exigen información sobre el oro que Argentina envió al exterior

En medio de una nueva ofensiva judicial, los fondos buitre vuelven a la carga contra Argentina, esta vez con un pedido que apunta directamente a las reservas de oro del Banco Central.

PlayPauseStop

5 minutos de lectura

Estos demandantes, que ya cuentan con fallos a su favor en las cortes de Nueva York, solicitaron a la jueza Loretta Preska que obligue al país a proporcionar información detallada sobre el destino de este oro, que fue trasladado al exterior bajo la administración del presidente Javier Milei.

El fondo Bainbridge Fund, uno de los holdouts que se mantiene en litigio desde 2016 tras la reestructuración de la deuda en default, ha sido autorizado a realizar un discovery sobre los activos soberanos argentinos. Este proceso busca identificar bienes que puedan ser embargados, con el objetivo de acelerar el cobro de una sentencia a su favor, que ya asciende a 95 millones de dólares más intereses. La mira de los demandantes ahora está puesta en el oro del Banco Central que, según señalan, fue transferido a Europa en los últimos meses.

Sebastián Maril, un analista que sigue de cerca el caso, explicó que Bainbridge Fund ha solicitado a la jueza Preska que ordene a Argentina revelar información sobre el destino y uso de las reservas de oro del Banco Central, actualmente custodiadas en Europa. El fondo también busca hacerse con las acciones de YPF en manos del Estado como parte de su intento por cobrar la deuda impaga.

El eje del conflicto legal reside en una cuestión fundamental: determinar si el Tesoro Nacional y el Banco Central de la República Argentina (BCRA) son, en términos prácticos, la misma entidad. Esta estrategia no es nueva. Durante los litigios por la deuda en default, los demandantes ya intentaron probar que ambos organismos actuaban como alter egos, es decir, que el BCRA era una extensión del Tesoro Nacional. Sin embargo, en ese entonces, el juez Thomas Griesa falló en contra, concluyendo que ambas instituciones eran independientes. A pesar de ese revés, los fondos buitre consideran que la situación ha cambiado y creen que ahora podrían demostrar que, de facto, el BCRA y el Tesoro Nacional son la misma entidad.

A esto se suma un nuevo elemento: las decisiones del Ministro de Economía, Luis Caputo, quien recientemente gestionó préstamos en nombre del Banco Central y ordenó la transferencia de parte de las reservas de oro del país a Londres. Estas acciones, según los demandantes, fortalecen la idea de que el BCRA actúa como un brazo del Estado, lo que podría abrir la puerta a futuros embargos.

El traslado del oro fuera del país fue comunicado por el Banco Central a principios de septiembre, señalando que el proceso había sido exitoso. No obstante, este movimiento ha encendido las alarmas entre los acreedores de la Argentina, que ven una oportunidad para avanzar en sus demandas, especialmente al tener los activos fuera del alcance directo de las leyes locales.

Los próximos pasos en esta batalla judicial determinarán si la jugada de Bainbridge Fund y otros fondos buitre para embargar activos clave del país tendrá éxito o si, como en ocasiones anteriores, Argentina logrará esquivar la presión de los acreedores.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *