Fentanilo contaminado: 96 muertes confirmadas y un operativo nacional que logró frenar su distribución

En medio de un clima de tensión y versiones cruzadas, la crisis por el fentanilo contaminado ya se cobró la vida de 96 personas en todo el país.

PlayPauseStop

3 minutos de lectura

El número, confirmado, podría variar en las próximas horas debido a que persisten dudas sobre algunos de los casos registrados y, según admiten fuentes sanitarias, existe la posibilidad de que haya muertes “en negro” que aún no fueron contabilizadas oficialmente.

Uno de los focos de incertidumbre está en Bahía Blanca, donde la Justicia investiga la trazabilidad de nueve casos cuyo origen todavía no está claro. Los peritos trabajan contra reloj para determinar si efectivamente están vinculados al lote adulterado o si corresponden a otra causa, lo que podría reducir la cifra total.

La jornada del martes dejó una noticia clave en la lucha contra la tragedia: las autoridades confirmaron que se incautó la totalidad de las ampollas de fentanilo contaminadas que circulaban en el país. El operativo, coordinado por fuerzas federales y organismos de control sanitario, permitió sacar de circulación más de 100 mil ampollas adulteradas con las bacterias Ralstonia pikettii y Klebsiella pneumoniae.

Según el reporte oficial, ninguna de estas dosis incautadas llegó a ser aplicada a pacientes, lo que llevó algo de alivio a médicos y autoridades sanitarias que, hasta ahora, vivieron con el temor latente de nuevos casos fatales. Con esta medida, se estima que ningún hospital del país debería contar hoy con el opioide contaminado en su stock.

Aun así, el impacto de la tragedia ya está instalado en la agenda pública. Las familias de las víctimas esperan respuestas y la investigación judicial busca no solo determinar responsabilidades, sino también cerrar por completo el circuito que permitió que un medicamento de uso controlado terminara convertido en un veneno mortal.