El periodista de investigación Jorge Lanata, uno de los nombres más relevantes del periodismo argentino, falleció este lunes a los 64 años en el Hospital Italiano de Buenos Aires, luego de un largo período de internaciones y complicaciones de salud.



4 minutos de lectura

Su estado había empeorado en las últimas horas, lo que terminó por llevarlo a la muerte, tras más de seis meses de intensos tratamientos y procedimientos médicos.
Lanata, quien permaneció internado desde junio, estuvo acompañado en sus últimos momentos por su esposa, Elba Marcovecchio, y sus dos hijas. La noticia de su deceso llega tras un lento y doloroso proceso que incluyó varios ingresos a hospitales y clínicas, comenzando con su internación el 14 de junio, cuando sufrió un paro cardíaco durante un estudio de rutina. A partir de allí, su salud empeoró, y en los últimos meses pasó por varias intervenciones quirúrgicas, entre ellas una operación por una isquemia intestinal que le obligó a extirparle 70 centímetros de intestino.
En septiembre, Lanata había sido trasladado al centro de rehabilitación Santa Catalina, pero debido a complicaciones en su cuadro, tuvo que regresar al Hospital Italiano el 18 de septiembre. A pesar de los esfuerzos médicos, este lunes su salud se desplomó por una falla multiorgánica.
El último parte oficial sobre su estado de salud, difundido el 6 de diciembre, informaba que el periodista se encontraba “vigil, afebril y en ventilación mecánica durante la noche”. Sin embargo, las últimas horas fueron decisivas. De acuerdo con allegados a la familia, su situación comenzó a agravarse el viernes 27 de diciembre y, lamentablemente, se volvió irreversible.
En medio de este proceso, Lanata vivió también una disputa familiar que incluso llegó a los tribunales. La tensión entre su esposa y sus hijas por las decisiones respecto a su salud fue resuelta por la jueza Lucila Inés Córdoba, quien determinó que Bárbara, la hija mayor del periodista, sería la encargada de tomar las decisiones médicas.
Lanata fue una figura clave en el periodismo argentino, conocido por su trabajo de investigación y por su estilo frontal y polémico. Su partida deja un vacío en los medios, pero también un legado que perdurará en la memoria colectiva de la sociedad argentina.