Extienden el plazo para blanquear activos no declarados: las 7 claves del nuevo decreto

El Gobierno nacional, mediante el Decreto 864/2024, oficializó la extensión del plazo para regularizar activos no declarados, en un intento por captar dólares en medio de la crisis económica.

Esta medida, que se encuadra dentro del blanqueo de capitales, permitirá a quienes tengan dinero en efectivo sin declarar sumarse a este proceso hasta el 31 de octubre de 2024.

El especialista en temas tributarios, Sebastián M. Domínguez, CEO de SDC Asesores Tributarios, explicó los puntos más relevantes de esta prórroga y su impacto. Aquí te contamos las 7 claves de este decreto y lo que significa para quienes estén pensando en adherirse al blanqueo.

{“remix_data”:[],”remix_entry_point”:”challenges”,”source_tags”:[“local”],”origin”:”unknown”,”total_draw_time”:0,”total_draw_actions”:0,”layers_used”:0,”brushes_used”:0,”photos_added”:0,”total_editor_actions”:{},”tools_used”:{“transform”:3,”effects”:1,”adjust”:2},”is_sticker”:false,”edited_since_last_sticker_save”:true,”containsFTESticker”:false}
  1. ¿Hasta cuándo se puede blanquear dinero en efectivo?

El nuevo plazo para regularizar dinero en efectivo se extendió hasta el 31 de octubre de 2024, cuando inicialmente vencía el 30 de septiembre de este año. Los fondos podrán depositarse en una Cuenta Especial de Regularización de Activos (CERA) si están en Argentina, o en una entidad financiera del exterior si el dinero se encuentra fuera del país.

Es importante tener en cuenta que, a partir del 1 de noviembre de 2024, ya no será posible blanquear efectivo.

  1. Si deposité dinero en una cuenta CERA hasta el 30 de septiembre, ¿cuándo podré retirarlo?

El dinero depositado en una cuenta CERA hasta el 30 de septiembre de 2024 podrá ser retirado a partir del 1 de octubre de este mismo año. Sin embargo, si se realiza un retiro, total o parcial, no se podrán hacer nuevos depósitos en esa cuenta.

Por ejemplo, si depositaste USD 50.000 en septiembre y luego decidís retirar parte de ese monto, no se te permitirá realizar más depósitos en la misma cuenta.

  1. ¿Qué pasa si deposito dinero en octubre?

El dinero depositado en octubre podrá ser retirado a partir del 1 de noviembre de 2024.

  1. Blanqueo de efectivo hasta USD 100.000: ¿Se retiene el 5%?

Si regularizás hasta USD 100.000, podrás retirarlo sin que se te aplique la retención del 5% que impone el impuesto del blanqueo.

  1. Blanqueo de efectivo superior a USD 100.000: ¿Se aplica el 5%?

Depende. Si regularizás más de USD 100.000 y destinás los fondos según lo estipulado por la ley hasta el 31 de diciembre de 2025, no se aplicará la retención del 5%. En caso de retirar el dinero antes de esa fecha, sí se aplicará el 5% de retención.

  1. ¿La prórroga solo aplica al efectivo?

No, esta prórroga de la primera etapa del blanqueo no solo incluye dinero en efectivo, sino también cualquier otro tipo de bienes que puedan ser regularizados bajo este régimen.

  1. ¿Cuáles son las fechas de las tres etapas del blanqueo?

Este decreto establece claramente las fechas para las distintas etapas del blanqueo, con el objetivo de dar claridad a los contribuyentes y favorecer el proceso de regularización.

Sebastián Domínguez destacó que esta prórroga es clave para resolver los puntos que generan dudas en la normativa vigente y aseguró que el blanqueo de dinero en efectivo ha sido un éxito, superando incluso los niveles alcanzados durante el gobierno de Mauricio Macri. Además, señaló que este mecanismo no solo permite una “limpieza” para los contribuyentes, sino que también puede ser un motor para la reactivación económica, al incentivar la declaración de bienes y su uso en inversiones o consumo.

En un contexto en el que el Gobierno busca nuevas formas de captar dólares, esta extensión es una oportunidad para quienes aún no se sumaron al blanqueo. Sin embargo, el reloj sigue corriendo y es importante tomar decisiones antes de que el plazo se agote.