Ocho policías, siete en actividad y uno retirado, fueron detenidos por orden del juez Verón tras revelarse un macabro plan para incendiar pastizales y barrios en Posadas.



5 minutos de lectura

El objetivo de los implicados era capturar autobombas y bloquear distintos puntos de la ciudad para sembrar el caos y desestabilizar a la cúpula policial. Esta medida provocó una inmediata respuesta del Gobierno de Misiones, que, con la firma del gobernador Hugo Passalacqua y del ministro de Gobierno Marcelo Pérez, decidió destituir a los policías involucrados, acusados de sedición y conspiración.
La investigación judicial reveló la participación de los acusados en un grupo de WhatsApp denominado “Solo Cola”, donde se organizaban los detalles de la operación. Entre los detenidos se encuentran el Oficial Ayudante Diego Hernán Correa, Oficial Ayudante Horacio Ezequiel Coutto, Suboficial Ayudante Iván Ezequiel Arrieta, Sargento Ramón Alejandro Arrieta, Sargento Lisandro Ramón Canteros, Sargento Joaquín Alejandro Orrego, Cabo Primero Adolfo Basilio Guirula, y el Suboficial Mayor (retirado) Ramón Oscar Amarilla.
Los audios y mensajes extraídos del teléfono de Correa, el primer detenido, demostraron que los implicados planeaban iniciar incendios en zonas estratégicas de la ciudad. El propósito era hacer salir a las autobombas policiales para luego capturarlas y utilizarlas en bloqueos en puntos clave, con la intención de generar caos y destituir a los jefes de la policía.
Destitución y pérdida del estado policial
El Gobierno Provincial no tardó en reaccionar. A través de un decreto, los ocho policías fueron destituidos y se les retiró el estado policial. El artículo 1 del decreto establece la destitución inmediata de los involucrados por sedición y conspiración, mientras que el artículo 2 aclara que, una vez finalizadas las actuaciones judiciales, se aplicará la exoneración definitiva. De acuerdo con la legislación vigente, la exoneración solo procede cuando existe una condena judicial por delitos graves o infamantes. No obstante, los derecho-habientes conservarán el derecho a la pensión policial, según la Ley de Retiros y Pensiones Policiales.
Respuesta institucional rápida
El gobernador Hugo Passalacqua, junto al presidente de la Legislatura, Oscar Herrera Ahuad, y la presidenta del Superior Tribunal de Justicia, Rosanna Venchiarutti Sartori, mantuvieron una reunión clave el viernes pasado para abordar la situación. Acompañados por el ministro de Gobierno, Marcelo Pérez, analizaron el accionar mafioso de los policías detenidos.
Passalacqua destacó el compromiso de los tres poderes del Estado para garantizar la paz y el bienestar de los misioneros. “Estamos comprometidos en hacer que la vida de los misioneros y las misioneras transcurra en paz”, afirmó el gobernador. Además, subrayó que cuando el orden se ve amenazado, la acción inmediata es fundamental para restablecer la normalidad en la provincia.

El caso, que sacudió a la provincia, expone una grave crisis dentro de las fuerzas de seguridad y pone de relieve la importancia de la actuación conjunta de las instituciones para mantener el orden y la paz social en Misiones.