Escándalo en la Fuerza Aérea: desplazaron al brigadier Fernando Mengo por abuso de poder y vuelos irregulares

En un hecho que sacudió a la Fuerza Aérea Argentina (FAA) y al Ministerio de Defensa, el brigadier Fernando Luis Mengo fue desplazado de su cargo como jefe de la institución tras confirmarse una serie de acusaciones graves en su contra.

PlayPauseStop

6 minutos de lectura

El ministro de Defensa, Luis Petri, aseguró que la decisión responde a una política de “tolerancia cero” frente a las irregularidades y los abusos de poder.

Mengo enfrenta denuncias por el uso indebido de aeronaves oficiales para fines personales, además de señalamientos por presuntos casos de acoso dentro de la fuerza. Según fuentes oficiales, estas acusaciones habrían sido sistemáticamente encubiertas por la Dirección Nacional de Inteligencia Estratégica Militar (DNIEM), liderada por Marco Alberto Constenla, amigo cercano del ahora ex jefe de la FAA.

Vuelos irregulares y encubrimientos

La gota que rebalsó el vaso fueron al menos 32 vuelos irregulares registrados bajo el mando de Mengo. Entre las irregularidades detectadas, se constató que se utilizaron helicópteros y aviones oficiales para trasladar amigos, familiares y realizar viajes de placer a la provincia de Entre Ríos, donde Mengo y su círculo cercano disfrutaban de asados y actividades recreativas.

Imágenes de seguridad que ya están en poder del Gobierno Nacional evidencian algunos de estos traslados. “Aquí no se usan aviones para llevar diarios o amigos; hay austeridad y ejemplaridad”, afirmó Petri, quien justificó el relevo inmediato del brigadier al señalar que “estas cosas no son tolerables para nuestro Gobierno”.

Encubrimientos en casos de acoso

Las denuncias por presunto acoso contra Mengo también habrían sido sistemáticamente frenadas desde la DNIEM, en un aparente pacto de silencio liderado por Constenla. Según voceros consultados, las causas eran “cajoneadas” para proteger al jefe de la FAA. Incluso, se mencionan acuerdos comerciales entre ambos como un posible motivo del encubrimiento.

Sin embargo, una denunciante decidió romper el círculo de complicidades y llevó su caso directamente a funcionarios del Gobierno de Javier Milei. Esto desencadenó la investigación que terminó en la destitución de Mengo.

Declaraciones del ministro Petri

En declaraciones a LN+, Petri fue contundente: “No vamos a tolerar el abuso de poder ni la utilización de bienes públicos para cuestiones privadas. La única posición posible era pedir el inmediato relevo”. El ministro también aseguró que las víctimas de acoso tienen garantías para denunciar judicialmente sin temor a represalias.

“Estamos demostrando que no hay encubrimiento. La mayoría de las Fuerzas Armadas quiere buenos ejemplos, no estas conductas que dañan la institución”, agregó.

Respaldo presidencial

La decisión de desplazar a Mengo contó con el aval directo del presidente Javier Milei, quien, según Petri, “no tolera la corrupción ni los abusos”. El ministro también aclaró que la vicepresidente no interviene en decisiones relacionadas con Defensa, en línea con las recientes declaraciones del presidente sobre el rol de su equipo de gobierno.

La salida de Mengo deja en evidencia una problemática estructural que el nuevo gobierno busca erradicar, marcando un fuerte mensaje hacia el interior de las Fuerzas Armadas y la opinión pública.