Escándalo en Diputados: Insultos, Desafíos y una Referencia a Maradona

El debate por el proyecto de Ficha Limpia en la Cámara de Diputados arrancó con un clima más parecido a un ring de boxeo que a un recinto legislativo.

PlayPauseStop

6 minutos de lectura

La chispa que encendió la mecha fue la decisión del presidente de la Cámara, Martín Menem, de cerrar el tramo de cuestiones de privilegio, lo que desató la furia del bloque opositor de Unión por la Patria (UP).

El más enojado fue su jefe de bancada, Germán Martínez, quien protagonizó un fuerte cruce con Menem tras un intercambio de palabras con el diputado de izquierda Nicolás del Caño. La situación escaló rápidamente cuando Martínez intentó retomar la palabra y Menem se la negó. Ahí explotó todo. Testigos afirman que, fuera del micrófono, el santafesino no se guardó nada y le lanzó un contundente:
“Sos un pelotudo”.

Pero no terminó ahí. Con la temperatura al rojo vivo, Martínez se acercó al estrado presidencial y redobló la apuesta:
“Te pedí bien la palabra, sos un forro”, disparó, visiblemente molesto.

Ante los gestos de Menem, el legislador de UP tiró una frase que los futboleros reconocieron al instante:
“Donde sea, te espero en Segurola y Habana”, evocando el mítico desafío de Diego Maradona a Julio Toresani en 1995.

El Congreso, una caldera en ebullición

La sesión quedó envuelta en un escándalo y dejó en evidencia las dificultades para mantener el orden y el respeto en el recinto. Desde el oficialismo, defendieron la decisión de Menem de cerrar el debate como una cuestión reglamentaria, mientras que la oposición lo vio como una provocación.

Este nuevo episodio es solo un eslabón más en la cadena de tensiones que han marcado las últimas sesiones, donde los debates sobre proyectos clave suelen terminar en gritos, insultos y acusaciones cruzadas. Y el tratamiento de Ficha Limpia, en particular, ha sido terreno fértil para la confrontación.

“Segurola y Habana 4310”: Un ícono del folklore futbolero

La referencia de Martínez a Segurola y Habana no pasó desapercibida. Para quienes no están al tanto, la historia se remonta al 7 de octubre de 1995, cuando Boca y Colón jugaron un partido en la Bombonera. En medio de un fuerte cruce verbal, Maradona y Toresani se dijeron de todo dentro de la cancha.

El mediocampista santafesino, caliente, desafió al “Diez” en conferencia de prensa:
“Quisiera tenerlo enfrente a ver si me dice las cosas como en la cancha. Yo me la banco, lo iría a buscar hasta la casa”.

Maradona, sin pelos en la lengua, respondió con una frase que quedó en la historia:
“A Toresani le dije en la cancha que yo vivo en Segurola y Habana 4310, séptimo piso. No tengo ningún problema en que me venga a buscar. A ver si me dura treinta segundos”.

Desde entonces, esa esquina del barrio porteño de Villa Devoto se convirtió en un símbolo del folklore futbolero argentino y, tras la muerte de Diego en 2020, en un punto de homenaje.

Cuando la política se mezcla con el fútbol

Que una frase de Maradona se cuele en una sesión del Congreso no debería sorprender. En Argentina, el fútbol y la política están más entrelazados de lo que muchos quisieran admitir. Y en este caso, el desafío de Martínez a Menem solo confirmó lo caldeado que está el clima legislativo.

Lo cierto es que, más allá de las chicanas y los insultos, la sesión dejó al descubierto un Congreso dividido, donde las discusiones de fondo parecen quedar en segundo plano frente al show de cruces verbales.

Ahora, la pregunta es: ¿el próximo round será en el recinto o, como dijo Martínez, en Segurola y Habana?