Los mercados financieros argentinos vivieron una jornada de alta tensión este lunes, con desplomes en acciones y bonos, luego del escándalo desatado por la promoción de la criptomoneda $Libra por parte del presidente Javier Milei.



5 minutos de lectura

La movida, que generó pérdidas millonarias para quienes invirtieron en el token, provocó una dura reacción en el ámbito económico y político.
Golpe al Merval y caída de bonos
El índice S&P Merval sufrió una de sus mayores caídas en un año, derrumbándose hasta un 8,1% en medio de la incertidumbre. Los bonos en dólares también sintieron el cimbronazo, cediendo hasta un 3,3%. Sin la referencia de Wall Street, que no operó por el feriado en Estados Unidos, la baja en términos de dólares fue aún más pronunciada: el Merval cayó un 6,6%, cerrando en 1.866 puntos.
Dentro del panel líder, las acciones de empresas como Loma Negra (-8,1%), Central Puerto (-7,4%), Grupo Supervielle (-7,4%), Transener (-7,1%) y Comercial del Plata (-7,1%) encabezaron las pérdidas. No se registraron subas en el índice líder, reflejando el clima de incertidumbre que reinó en la jornada.
El Banco Central, en rojo por primera vez en el año
En paralelo, el Banco Central registró su primer saldo negativo en el mercado de cambios desde el 29 de enero, con una venta neta de 15 millones de dólares. Esto se dio en un contexto de fuerte volatilidad tras la polémica generada por el presidente. Como consecuencia, las reservas brutas internacionales cayeron en 53 millones de dólares, ubicándose en 28.745 millones.
Efecto político y posible juicio a Milei
Desde el fin de semana, operadores y analistas anticipaban un lunes turbulento, pero el desplome superó las expectativas. El escándalo no solo sacudió los mercados, sino que también escaló en el plano político, con sectores de la oposición impulsando un pedido de juicio político contra Milei e incluso una denuncia ante el FBI por su promoción de una criptomoneda de dudosa reputación.
Los analistas advierten que la volatilidad podría extenderse en los próximos días, a medida que avance la investigación y se esclarezcan los hechos. Además, el impacto político del escándalo podría afectar las negociaciones en el Senado en un momento clave, ya que esta semana se define el futuro de las elecciones PASO.
Bonos en rojo y riesgo país estable
En el segmento de renta fija, los bonos en dólares mostraron caídas de hasta 3,5%, encabezadas por el Global 2038, seguido por el Global 2046 (-3,4%) y el Global 2041 (-3,1%).
A pesar de la turbulencia, el riesgo país se mantuvo estable en 675 puntos, aunque los analistas advierten que podría escalar si persiste la incertidumbre.
Mientras tanto, el mercado local sigue operando con normalidad, aunque sin liquidación de operaciones en Dólar Cable (CCL), lo que refleja la cautela de los inversores ante un escenario incierto.
El “affaire Libra” ya dejó su huella en los mercados y la política. Resta ver si el Gobierno logra contener el impacto o si la crisis sigue escalando en los próximos días.