El “tour del neumático”: argentinos cruzan las fronteras para comprar más barato en Paraguay y Chile

Desde Posadas, Misiones, un fenómeno se repite con cada vez más fuerza: argentinos cruzan el puente internacional San Roque González de Santa Cruz hacia Encarnación, Paraguay, para aprovechar las enormes diferencias de precios, especialmente en neumáticos.

PlayPauseStop

5 minutos de lectura

Un vehículo que llega con cubiertas desgastadas puede regresar a Argentina completamente renovado, habiendo pagado hasta cuatro veces menos que lo que costaría realizar el mismo cambio en territorio nacional.

El ahorro no se limita solo a Paraguay. En Chile, cambiar el juego completo de cubiertas cuesta la mitad en comparación con los precios argentinos. Así, la combinación de inflación y alta presión impositiva en Argentina impulsa a miles de automovilistas a emprender este “turismo relámpago” en busca de ofertas en el extranjero.

Precios tentadores y modelos más buscados

En Encarnación, por ejemplo, se pueden adquirir cinco neumáticos Bridgestone 185/60 R15 Turanza ER300 por algo más de 400 dólares, mientras que un juego de cuatro Michelin 255/40 R20 101Y Pilot Super Sport ronda los 1.450 dólares. El contraste es abismal si se compara con los precios de estos productos en Argentina, donde el costo de una sola cubierta puede equivaler a las cuatro compradas en Paraguay. Incluso las cubiertas de origen chino, más económicas, son las preferidas por los compradores, ya que ofrecen una relación calidad-precio atractiva.

Daniel Ferreyra, vicepresidente de la Cámara de Comercio de Encarnación, afirmó en diálogo con FM 89.3 Santa María de las Misiones que “el misionero, el argentino, busca cubiertas porque la diferencia con los precios argentinos es abismal”. Según el empresario, en Paraguay un neumático rodado 14 de la marca Firemax se consigue por solo 40 dólares, mientras que un Pirelli puede rondar los 70 dólares.

Otras compras y precauciones al cruzar

Pero los argentinos no solo buscan neumáticos. También aprovechan para adquirir tecnología, indumentaria y disfrutar de la oferta gastronómica local, que resulta mucho más accesible que del lado argentino. Sin embargo, Ferreyra advirtió que no es recomendable pagar con tarjeta de crédito debido a la elevada cotización e impuestos asociados, así como por el riesgo de posibles estafas. En su lugar, recomienda utilizar efectivo, ya sea en pesos argentinos o dólares.

En cuanto a las regulaciones aduaneras, actualmente se permite ingresar al país hasta 10.000 dólares en efectivo o instrumentos monetarios sin declarar, para mayores de 16 años, y hasta 5.000 dólares para menores. Además, los productos personales como ropa, medicamentos y dispositivos electrónicos como celulares o laptops no están sujetos a aranceles si se declaran correctamente. Sin embargo, si el valor de las compras supera el límite permitido, la Aduana puede exigir el pago de un impuesto equivalente al 50% del monto excedido.

Así, con billetes en mano y un plan de compras bien estructurado, los argentinos continúan cruzando las fronteras en busca de precios más accesibles, convirtiendo a Encarnación y Chile en los destinos predilectos para ahorrar en productos de primera necesidad como los neumáticos.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *