El Senado rechaza el DNU de la SIDE y aprueba el aumento presupuestario para las universidades públicas

En la madrugada del viernes, el Senado asestó un duro golpe al Gobierno nacional al rechazar el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que otorgaba millonarios fondos a la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE), mientras que aprobó una ley clave que blinda y actualiza el presupuesto de las universidades públicas. La jornada también incluyó la aprobación de la Boleta Única de Papel (BUP), que ahora regresa a Diputados.

PlayPauseStop

5 minutos de lectura

El revés comenzó a gestarse semanas atrás, cuando la Casa Rosada, acostumbrada a jugar al límite, intentó evitar que el decreto llegara al recinto. La propuesta vino de la mano de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en una reunión liderada por el presidente Javier Milei. Sin embargo, la jugada no prosperó y, a pesar de los intentos del oficialismo, el DNU se discutió y fue rechazado con 49 votos en contra, frente a solo 11 a favor y dos abstenciones. Este rechazo es el primero que sufre un decreto presidencial en la historia del Congreso.

El DNU en cuestión, emitido el 23 de julio, restauraba la SIDE y le asignaba 100 mil millones de pesos en fondos reservados. La flamante secretaría quedó en manos de Sergio Neiffert, cercano a Santiago Caputo, uno de los principales asesores de Milei.

Universidades públicas: más presupuesto y ajustes

El segundo golpe para el Gobierno vino de la mano del aumento presupuestario para las universidades públicas. La ley sancionada no solo incrementa los fondos, sino que también ajusta salarios para docentes y no docentes, lo que tendrá un impacto fiscal estimado en 735.598 millones de pesos, representando el 0,14% del PBI. Este aumento ha generado tensiones con la política de déficit fiscal que impulsa el ministro de Economía, Luis Caputo.

La nueva normativa obliga al Poder Ejecutivo a actualizar bimestralmente el presupuesto de las universidades en base al Índice de Precios al Consumidor (IPC) desde enero hasta diciembre de 2024. A pesar de la contundente aprobación en el Senado, el Gobierno ya ha advertido que podría vetar la ley, lo que podría desencadenar nuevas movilizaciones como las vistas a principios de abril.

Boleta Única: la única victoria para el Gobierno

La única nota positiva para el oficialismo fue la aprobación del proyecto de Boleta Única de Papel (BUP), que se implementaría en las elecciones legislativas del próximo año si finalmente se convierte en ley. El proyecto, que ya tenía media sanción en Diputados, obtuvo 39 votos a favor y 30 en contra en el Senado, lo que obliga a su retorno a la Cámara Baja para tratar las modificaciones introducidas.

Este proyecto es visto como una victoria menor para el Gobierno, que intentó sin éxito eliminar las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) y ahora debe conformarse con la implementación de la Boleta Única, un sistema que ya se utiliza en provincias como Mendoza, Santa Fe y Córdoba.

El desenlace de esta maratónica sesión deja al Gobierno con un panorama complejo de cara a las próximas discusiones legislativas, con un Congreso profundamente fragmentado y en un contexto de fuerte tensión política. Milei se presentará este domingo en Diputados para presentar el Presupuesto 2025, dando inicio a una nueva contienda legislativa que promete ser igualmente desafiante.