El sector metalúrgico sigue en picada: caída interanual del 10,2% en agosto

La industria metalúrgica atraviesa uno de sus momentos más complicados en los últimos años, con una caída interanual del 10,2% en agosto

PlayPauseStop

4 minutos de lectura

según un informe reciente de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA). Este desplome, además, marca el peor registro mensual desde la salida de la pandemia.

En lo que va del año, el sector acumula una contracción del 15,1% en comparación con el mismo período de 2023. Respecto a diciembre de 2023, la caída es del 7,7%, lo que refleja una preocupante tendencia a la baja en la actividad industrial.

El informe, elaborado por el Departamento de Estudios Económicos de ADIMRA, señala que la utilización de la capacidad instalada en la industria metalúrgica se ubicó en apenas el 48%. Este nivel está 7,8 puntos porcentuales por debajo del mismo mes del año pasado y 10,5% por debajo del promedio de 2023.

Si bien la producción en agosto no mostró variaciones en comparación con julio de este año, el panorama general es desalentador, con caídas en casi todos los subsectores de la industria. La única excepción fue el rubro de Carrocerías y Remolques, que registró un crecimiento del 4,2%. En contraste, otros sectores clave como Fundición (-15,5%), Autopartes (-13,8%) y Equipos Eléctricos (-13,1%) sufrieron fuertes contracciones.

Las empresas proveedoras de las cadenas de valor de la construcción, el consumo final y la industria automotriz fueron las más afectadas, con caídas de hasta el 14%. En cambio, las compañías que abastecen a los sectores de petróleo, gas y minería mostraron un mejor desempeño relativo, aunque sin registrar crecimiento en comparación con el año anterior.

El presidente de ADIMRA, Elio Del Re, expresó su preocupación ante este escenario: “La actividad metalúrgica se mantiene en niveles inferiores al promedio histórico, con una tendencia de altibajos que genera incertidumbre. Aunque aún no podemos hablar de un rebote, estamos monitoreando la situación de cerca para evaluar las perspectivas, conscientes de que el camino hacia la recuperación podría ser lento y desafiante”.

A nivel regional, las principales provincias metalúrgicas también sufrieron caídas interanuales. Santa Fe, por ejemplo, registró una contracción del 11,1%, aunque la maquinaria agrícola tuvo un desempeño positivo que suavizó el promedio general. Córdoba, con una caída del 13,1%, y Buenos Aires, que descendió un 9,2%, también mostraron resultados negativos, aunque en algunas provincias como Mendoza (-7,8%) y Entre Ríos (-5,1%) se observaron desaceleraciones leves en la caída con respecto a meses anteriores.

El sector metalúrgico, fundamental para la economía del país, enfrenta un panorama incierto. Mientras los actores clave monitorean de cerca la situación, el desafío será revertir esta tendencia negativa y volver a niveles de actividad que puedan impulsar la tan esperada recuperación industrial.