“El presidente Milei destaca reconocimiento internacional a la política económica argentina”

El presidente Javier Milei afirmó que la “tarea titánica” que el Gobierno lleva a cabo para reducir la inflación es reconocida a nivel mundial, y subrayó que su política social es considerada “extremadamente buena” ya que, de no ser así, habría sido una catástrofe.

“No hay país en el mundo que no reconozca nuestra enorme tarea en términos de reducir la inflación y el ajuste fiscal que estamos realizando”, expresó desde la República Checa.

En esa misma línea, añadió: “Lejos de cuestionar nuestra política social, la valoran porque entienden que, ante un ajuste de esta magnitud, la política social ha sido extremadamente efectiva. De no haber actuado correctamente, hubiera sido una catástrofe”.

Sobre su reciente visita a España, Alemania y República Checa, Milei destacó que fue “un viaje excelente” que le permitió tener una “reunión muy positiva” con la presidenta de la comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y con el canciller alemán, Olaf Scholz. “El ministro alemán nos preguntó sobre el funcionamiento del programa económico, dada su importante influencia en el Fondo Monetario Internacional, y sobre las perspectivas a futuro”, reveló.

“También discutimos algunos problemas que enfrentan empresas alemanas en Argentina y cómo estamos avanzando en su solución. Tratamos temas de recursos naturales de gran importancia para Alemania, lo que podría motivar numerosas inversiones en Argentina, y conversamos sobre el ingreso de Argentina a la OCDE y la OTAN, además de la integración entre el Mercosur y la comunidad económica europea”, detalló Milei en una entrevista con Radio Mitre.

La realidad económica

En otro momento de la entrevista, Milei resaltó que la política inflacionaria en alimentos en la tercera semana de junio registró un 0% de inflación: “Esto significa que estamos en el camino correcto. Aún falta mucho, pero hay indicios de que las cosas están funcionando”.

También aseguró que no impulsará una nueva devaluación, tal y como aclaró el ministro de Economía, Luis Caputo: “Es falso”.

“Hay sectores a los que les conviene que haya salarios en dólares bajos y más pobreza e indigencia. Nosotros creemos que la situación funciona de otra manera”, dijo el presidente.

Asimismo, calificó de “diputados fiscalmente irresponsables” a los legisladores que promovieron una modificación de la movilidad jubilatoria, señalando que “el intento desestabilizador y de romper el equilibrio fiscal por parte de ciertos grupos de la oposición hizo que el precio de los bonos cayera”.

“El problema argentino no es monetario, es de competitividad, y eso no se resuelve devaluando. Es como pensar que las personas pueden comer más carne solo por simpatía”.