El optimismo inversor impulsa los bonos y baja el riesgo país en Argentina

El mercado financiero parece cada vez más confiado en que Argentina logrará cumplir con sus compromisos de deuda, generando un impulso en la cotización de los bonos y una notable caída del riesgo país, que alcanzó su nivel más bajo desde julio de 2019.

PlayPauseStop

5 minutos de lectura

Hoy, el índice se sitúa en 800 puntos básicos, un valor al que no se llegaba desde antes de las turbulencias políticas previas a las elecciones de 2019.

La situación actual contrasta con aquellos días de incertidumbre cuando, en plena campaña entre Mauricio Macri y Alberto Fernández, el riesgo país se disparó: pasó de 872 puntos básicos a 1.467 tras las elecciones primarias, y no tardó en escalar a más de 2.500.

Factores de confianza y estabilidad

Según los analistas, esta mejora en el riesgo país y en el valor de los bonos se debe a varios factores. Primero, el contexto internacional parece más favorable para la Argentina. En segundo lugar, los avances en el plan de estabilización económica local, que incluyen un superávit financiero y una acumulación de reservas, han calmado a los inversores, que ven señales de recuperación en el programa económico del Gobierno.

A esto se suma la baja en la inflación, que en octubre llegó a 2,7%. Esta cifra es vista como una señal de que las medidas de estabilización están comenzando a dar resultados, ofreciendo un respiro tras años de alta inflación. Además, el Gobierno anunció un nuevo mes consecutivo de superávit financiero, algo que fortalece la confianza en la consolidación fiscal y en el proceso de reformas.

Bonos y acciones en alza

Con esta confianza renovada, los títulos de deuda argentinos están alcanzando valores máximos desde la reestructuración de 2020. En la última rueda, los bonos Bonares como el AL41D subieron un 2,03%, mientras que los Globales como el GD46D avanzaron un 3,64%. Las acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York (ADR) también acompañaron esta tendencia alcista, destacándose los papeles de Transportadora de Gas del Sur (+5,8%), Central Puerto (+4,4%), Pampa Energía (+3,8%) y Telecom Argentina (+3,8%).

Mientras tanto, el S&P Merval —el índice bursátil que agrupa a las principales empresas argentinas— ha visto un impulso adicional por la temporada de balances, que ha dado buenos resultados.

Un futuro con cautela y expectativa

El optimismo es alto, pero algunos analistas sugieren que aún hay desafíos por delante. Si bien el clima actual es positivo, las miradas están puestas en la capacidad del gobierno para mantener el rumbo y consolidar los avances, especialmente en un contexto donde los vaivenes políticos y económicos suelen tener un impacto significativo en el mercado.

Con una inflación que empieza a ceder y un superávit financiero que parece consolidarse, el mercado argentino muestra señales de una nueva etapa de confianza, aunque los desafíos no dejan de estar presentes. Por ahora, el repunte en los bonos y la baja del riesgo país parecen indicar que, al menos por el momento, los inversores están dispuestos a apostar por una Argentina en vías de recuperación.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *