El nuevo chip de Microsoft sacude el mundo de la computación cuántica

Las acciones de empresas dedicadas a la computación cuántica registraron un fuerte impulso este jueves, luego de que Microsoft diera a conocer su nuevo chip Majorana 1.

PlayPauseStop

4 minutos de lectura

Con esta innovación, la compañía busca demostrar que la tecnología cuántica no es un horizonte lejano, desafiando así la postura del CEO de Nvidia, quien afirmó que aún faltan décadas para su desarrollo pleno.

Microsoft presentó el chip el miércoles y aseguró que tiene una menor tasa de errores en comparación con sus competidores. Además, respaldó sus afirmaciones con un estudio que se publicará en la prestigiosa revista Nature. La computación cuántica promete realizar cálculos imposibles para los sistemas actuales en tiempos récord, y si logra consolidarse, podría revolucionar la ciberseguridad global.

El Majorana 1 se basa en qubits topológicos, una tecnología que permite reducir drásticamente la tasa de errores, lo que representa un gran avance respecto a los sistemas actuales basados en qubits superconductores. Gracias a esta innovación, el chip de Microsoft ofrece una estabilidad y precisión sin precedentes, facilitando la ejecución de cálculos complejos con mayor fiabilidad. Sin embargo, aún enfrenta desafíos significativos, como la necesidad de operar a temperaturas extremadamente bajas y la dificultad de escalar la tecnología para su producción en masa.

El anuncio tuvo un impacto inmediato en la bolsa: IonQ subió un 2,1%, Rigetti Computing escaló un 6,9% y D-Wave Quantum avanzó un 11,1%. Empresas más pequeñas como Quantum Corp y Quantum Computing también se beneficiaron, con aumentos del 2,6% y 4,5%, respectivamente. Por su parte, Microsoft registró un modesto incremento del 0,5%, mientras que Nvidia creció un 0,3%.

La computación cuántica es un tema candente en el sector tecnológico. Microsoft, junto con gigantes como Alphabet e IBM, sostiene que su aplicación práctica está mucho más cerca de lo que se creía. Sin embargo, el escepticismo persiste. En enero, las declaraciones de Jensen Huang, CEO de Nvidia, afectaron a las acciones del sector, generando caídas de entre el 18% y el 70% en lo que va del año. Esto frenó un rally de más de un año en el que estas compañías habían superado el rendimiento del Nasdaq y de las propias Nvidia y Microsoft.

La carrera por la supremacía cuántica está más viva que nunca, y con el lanzamiento del Majorana 1, Microsoft acaba de dar un golpe sobre la mesa. Ahora, el desafío será convertir esta promesa en realidad y demostrar que el futuro de la computación ya está aquí.