El Ministerio de Justicia, liderado por Mariano Cúneo Libarona, ha informado que ya están vigentes las nuevas medidas anunciadas por el Gobierno en relación con las transferencias e inscripciones de vehículos 0km y usados.



5 minutos de lectura

Uno de los cambios más destacados es la implementación de un nuevo Formulario 08, que permite al usuario elegir qué impuestos pagar al momento de realizar el trámite.
Según la circular N° 20/24 emitida por la cartera de Justicia, “los trámites de inscripción inicial de automotores y motovehículos 0km podrán ser presentados ante cualquier Registro Seccional del país, con independencia de la jurisdicción del adquiriente”. Esto implica una “competencia entre Registros”, vinculada principalmente a la carga impositiva municipal.
Hasta ahora, transferir un vehículo podía suponer un gasto considerable para el usuario. Por ejemplo, en el caso de un Volkswagen Gol Trend 2012, con una valuación de $6 millones, el costo de transferencia ascendía a $250.000. Para un modelo más reciente, como un Toyota Corolla 2023, la cifra podía llegar a los $956.000. La mayor parte de estos montos correspondían a impuestos provinciales, cuyos valores variaban según la jurisdicción.
En la Ciudad de Buenos Aires y la provincia de Buenos Aires, transferir un Volkswagen Gol Trend de más de 10 años costaba $180.000 en concepto de impuestos. En contraste, en Tierra del Fuego, el mismo trámite costaba $60.000, en Neuquén $84.000 y en Mendoza $90.000. Con la nueva normativa, se podrá elegir cualquier Registro para inscribir el auto, y la decisión del usuario estará directamente relacionada con los impuestos municipales, ya que se eliminarán algunos costos, como la emisión de cédulas de identificación automotor, títulos, chapas patentes y la certificación de hasta dos firmas.
La circular también aclara que el pago del impuesto de sellos no puede restringir la inmediata inscripción del dominio de los automotores o de sus transmisiones. El Gobierno ha instado a las provincias a reducir estos impuestos, aunque hasta el momento no se han realizado cambios.
Una de las novedades más importantes es la inclusión de un apartado en el nuevo Formulario 08, donde el adquiriente puede seleccionar si opta por pagar los impuestos de sellos, radicación de patentes e infracciones de tránsito en el registro. Esta medida busca generar competencia entre las distintas jurisdicciones, lo que podría abaratar los costos.

El ministro Mariano Cúneo Libarona confirmó que todas estas normas ya se encuentran vigentes y que la Dirección Nacional de los Registros de la Propiedad Automotor (DNRPA) ha rescindido los contratos con las provincias que obligaban a los registros a retener el impuesto de sellos y las multas de patentes. A partir de ahora, en cada registro no será obligatorio pagar estos impuestos y la transferencia o inscripción deberá realizarse de todas formas.
Cambios en el costo de transferencias y eliminación de registros
El Ministerio de Justicia ha dispuesto que el costo de la transferencia de vehículos sea del 1% en relación con el valor del bien, y ha eliminado el cobro por la emisión de cédulas de identificación automotor, títulos, chapas patentes y la certificación de hasta dos firmas. Según las estimaciones del ministerio, estas modificaciones representan un “ahorro mensual adicional de $1.300 millones para la Administración Pública” y permitirán que “regresen al bolsillo de los argentinos más de $36.000 millones por año”.
La resolución también contempla la eliminación del 40% de los Registros, comenzando por aquellos “intervenidos por agentes de la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor (DNRPA) y todos los Registros Seccionales cuyo funcionario a cargo haya presentado la renuncia, en la medida que dicha renuncia sea aceptada”.
Antes de estos cambios, el arancel de transferencias era del 1,5% para autos de fabricación nacional y del 2% para importados, y no se podía elegir en qué registro hacer el trámite, ya que cada vehículo tenía una radicación fija.