El Gobierno vetó la ley de financiamiento universitario y la oposición convoca a una sesión especial en Diputados

El Gobierno Nacional formalizó el veto a la ley de financiamiento de las Universidades Nacionales, lo que generó una rápida respuesta de los bloques opositores y dialoguistas en la Cámara de Diputados, quienes convocaron a una sesión especial para el próximo miércoles a las 11 horas, con el objetivo de rechazar el decreto presidencial.

PlayPauseStop

4 minutos de lectura

Para lograr su cometido, los bloques de la Unión Cívica Radical (UCR), Encuentro Federal, la Coalición Cívica, la izquierda y Unión por la Patria deberán reunir el apoyo de los dos tercios de los diputados presentes en la sesión. Sin embargo, no será una tarea fácil, ya que la última vez que estos mismos bloques intentaron rechazar el veto presidencial al aumento de las jubilaciones no lograron su objetivo. En aquella oportunidad, el oficialismo junto al PRO, el MID, Independencia, Producción y Trabajo, y cinco diputados radicales lograron sumar 87 votos, superando el tercio necesario para mantener en pie el decreto del Poder Ejecutivo.

La tensión se incrementó tras la multitudinaria marcha realizada por representantes de las Universidades Nacionales y partidos opositores, quienes manifestaron su descontento con la decisión del Gobierno. Este jueves, el veto presidencial fue publicado en el Boletín Oficial, y poco después se envió una nota al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, comunicando oficialmente la medida.

El pedido de sesión especial fue presentado de manera separada por distintos bloques. Por un lado, Encuentro Federal, la Coalición Cívica, el Movimiento Popular Neuquino y legisladores de Santa Cruz solicitaron la convocatoria. Entre los firmantes se encuentran Miguel Ángel Pichetto, Florencio Randazzo, Margarita Stolbizer, Oscar Agost Carreño, Emilio Monzó, Nicolás Massot, Juan Brugge y Mónica Fein. También acompañaron el pedido Juan Manuel López y Paula Oliveto por la Coalición Cívica, Sergio Acevedo por Santa Cruz y Osvaldo Llancafilo por el Movimiento Popular Neuquino.

Por otro lado, la UCR también presentó su propia solicitud, encabezada por su presidente, Rodrigo de Loredo, y acompañada por diputados como Carla Carrizo, Danya Tavale, Martín Tetaz, Facundo Manes, Julio Cobos y Marcela Antola.

Finalmente, el bloque de Unión por la Patria hizo lo propio, con una solicitud firmada por su presidente, Germán Martínez, junto a la vicepresidenta primera de la Cámara, Cecilia Moreau, y diputados como Paula Penacca, Blanca Osuna, Carlos Heller, Constanza Alonso y Daniel Arroyo.

La sesión especial del miércoles será clave para definir el futuro del financiamiento de las Universidades Nacionales, en medio de un clima de alta tensión política y social.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *