Este miércoles, el Gobierno nacional oficializó la reducción de aranceles para 89 productos, incluyendo neumáticos, pequeños electrodomésticos, café, cremas solares y garrafas de gas.



4 minutos de lectura

La medida fue anunciada mediante el Decreto 908/2024, publicado en el Boletín Oficial, y busca aliviar la presión de los impuestos sobre estos bienes, que anteriormente contaban con alícuotas superiores a los niveles del Mercosur.
En el caso de los neumáticos, los aranceles bajarán del 35% al 16%, mientras que las motos verán una reducción del 35% al 20%. Desde la Secretaría de Comercio explicaron que ambos productos estaban sujetos a aranceles elevados por decisiones de gestiones anteriores y que ahora se busca equiparar los impuestos con el nivel regional.
El decreto también dispone la reducción de los aranceles de 30 productos al nivel del Mercosur, con tasas que ahora varían entre el 9% y el 30%. Entre los productos alcanzados por esta medida se encuentran pequeños electrodomésticos, café, cremas solares y garrafas de gas, que antes tenían aranceles de entre el 25% y el 35%.
Además, insumos fundamentales como el plástico PET, los tubos de cobre e insumos textiles, que tenían aranceles de hasta el 35%, verán reducciones significativas, con nuevas tasas que oscilarán entre el 2% y el 20%. Estos productos pasarán a formar parte de la Lista Nacional de Excepciones al Arancel Externo Común, permitiendo que hasta 100 productos tengan aranceles inferiores a los establecidos por el Mercosur.
La medida también alcanza a 38 maquinarias, que ahora tendrán aranceles preferenciales dentro del listado de Bienes de Capital del Mercosur. Entre ellas se encuentran hornos industriales, calderas y motores sin producción nacional, cuyos aranceles pasarán de entre el 12,6% y el 35% a tasas reducidas de entre el 2% y el 12,6%.
En cuanto a los neumáticos para autos, la disminución se implementará en tres tramos de 5% cada cuatro meses, con un último ajuste del 4%. Para las motos, la reducción se hará en dos etapas: una del 10% y otra del 5%.
Con estas reducciones, el Gobierno busca estimular el acceso a productos clave para los consumidores y la industria, a la vez que se alinea con las normativas arancelarias del Mercosur, favoreciendo la competitividad de los bienes importados.