El Gobierno ratifica su política económica a pesar de la crisis: “No estamos dispuestos a negociar el equilibrio fiscal”

El Gobierno nacional, encabezado por Javier Milei, mantiene firme su postura económica pese a la profunda crisis que atraviesa el país

PlayPauseStop

4 minutos de lectura

marcada por una pobreza que alcanza el 52,9% y una indigencia del 18,1%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Lejos de cambiar el discurso, desde la Casa Rosada aseguran que no tomarán decisiones “en base a sensibilidades que nos quieren imponer”.

Una fuente cercana al Presidente confirmó que el gobierno libertario no tiene previsto modificar su narrativa, aunque la situación socioeconómica siga empeorando. “Esto es como un hospital de guerra, cuando llegan los heridos, tenés que atender al más grave”, explicaron desde el entorno presidencial, en referencia a que la prioridad del Ejecutivo es atender a los niños, un sector particularmente afectado con el 66,1% de ellos viviendo en la pobreza.

El veto presidencial a la ley de recomposición de haberes jubilatorios también es un tema de discusión, pero desde el Gobierno no anticipan un cambio en su postura. A pesar de las crecientes críticas, el foco del gobierno se mantiene en el ajuste fiscal. El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, fue claro al respecto: el recorte del 30% en el gasto público que se registró este año es solo el comienzo de una serie de ajustes profundos, lo que definió como la “deep motosierra” en el Estado.

“El Presidente Milei ya logró bajar el gasto un 30% este año y vamos a seguir en ese camino de recortes con la deep motosierra, porque el compromiso del equilibrio fiscal no se negocia”, destacó Sturzenegger durante su intervención en el 29° simposio internacional de economía en el hotel Alvear. Estas palabras están en sintonía con las declaraciones de Milei, quien recientemente, durante una gira por Wall Street, reafirmó que no habrá un cambio de rumbo, aunque su imagen haya caído en las encuestas.

“No estamos dispuestos a negociar bajo ningún punto de vista el equilibrio fiscal”, enfatizó Milei frente a un público de inversionistas y personalidades del mundo financiero en Nueva York. Además, el mandatario elogió una vez más la gestión de su ministro de Economía, Luis Caputo, a quien atribuyó haber alcanzado el superávit financiero. “Toto Caputo será recordado como el mejor ministro de Economía de la historia, porque está haciendo una tarea enorme”, aseguró el Presidente.

El gobierno parece estar convencido de que los malos indicadores económicos no afectarán a su base electoral. En el oficialismo confían en que sus votantes interpretarán la crisis como una consecuencia de la “pesada herencia” del kirchnerismo, y que el camino del ajuste es el único posible para sanear las finanzas del país.

A pesar de las crecientes tensiones sociales y la desconfianza en algunos sectores, Milei y su equipo siguen apostando a un proyecto de recortes sin concesiones, convencidos de que el equilibrio fiscal es la clave para sacar al país adelante.