El Gobierno permitirá a las provincias importar medicamentos tras un pedido de Mendoza

En un movimiento que promete cambiar el mercado farmacéutico del país, el Gobierno Nacional anunció que las provincias podrán importar medicamentos desde el exterior sin necesidad de autorización previa.

PlayPauseStop

4 minutos de lectura

La decisión llega en respuesta a un pedido del gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, quien busca abaratar costos mediante la compra de fármacos desde India.

El Ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, fue quien adelantó la noticia a través de sus redes sociales. “En las próximas horas, el gobernador Alfredo Cornejo recibirá una carta del Ministro de Salud, Mario Lugones, que revolucionará el mercado de medicamentos en Argentina”, afirmó Sturzenegger, destacando que la Ley 16.463 de Medicamentos otorga jurisdicción provincial para la importación, uso y comercialización de fármacos.

Según el ministro, esta medida significa que las provincias no necesitarán autorización del Gobierno Nacional para importar medicamentos. Cornejo ya está planificando adquirir productos desde India, lo que podría generar una importante reducción en los costos de estos insumos en su provincia.

“El alto costo de los medicamentos hace que solo el 30% de los pacientes en Argentina adhiera a sus tratamientos. Somos el único país del mundo donde miles de dosis se vencen sin ser usadas”, señaló Sturzenegger, poniendo en evidencia la necesidad de un cambio profundo en la regulación del mercado farmacéutico.

Desde 2016, el costo de los medicamentos en Argentina se ha duplicado en comparación con Estados Unidos, según cifras compartidas por el ministro. La reducción de precios es, por tanto, uno de los principales objetivos de su cartera.

“La ley es fundamental, pero también se necesitan personas dispuestas a cambiar las cosas”, concluyó Sturzenegger, subrayando la importancia de la iniciativa impulsada por Cornejo y apoyada por el Gobierno Nacional.

Este paso hacia la descentralización de la compra de medicamentos podría marcar un antes y un después en la accesibilidad a los tratamientos en las distintas provincias del país, especialmente en aquellas con menos recursos para enfrentar los altos costos de los insumos médicos.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *