El Gobierno endurece el régimen migratorio: aranceles para extranjeros y mayores restricciones

En un anuncio que promete generar debate, el Gobierno nacional presentó hoy una serie de medidas destinadas a reformar el régimen migratorio.

PlayPauseStop

6 minutos de lectura

Entre las principales modificaciones se destaca la implementación de aranceles para extranjeros en universidades nacionales y hospitales públicos, así como el endurecimiento de las condiciones de ingreso y expulsión de inmigrantes.

En la tradicional conferencia de prensa de los lunes, el vocero presidencial, Manuel Adorni, defendió las iniciativas asegurando que buscan garantizar “un país ordenado, que cuide sus fronteras y proteja a los ciudadanos argentinos”.

Aranceles en universidades y hospitales públicos

Una de las medidas más significativas es el cobro de aranceles a estudiantes extranjeros no residentes en las universidades nacionales. Según Adorni, esta decisión permitirá generar nuevos recursos para las casas de estudio.

Asimismo, el Gobierno eliminará la gratuidad de la atención médica para extranjeros en los hospitales públicos. Las condiciones de acceso serán determinadas por los organismos competentes de cada nivel de gobierno.

En respaldo de estas disposiciones, el funcionario mencionó el caso de Salta, donde la implementación de políticas similares habría reducido en un 95% la atención a extranjeros y generado un ahorro de 60 millones de pesos. “Esto no solo significa ahorro fiscal, sino también una mejor atención para los ciudadanos residentes”, sostuvo. Además, Adorni fue tajante al señalar que se acabarán los llamados “tours sanitarios”, práctica que consideró un abuso hacia el sistema de salud argentino.

Endurecimiento en el control migratorio

Por otro lado, el Gobierno anunció un refuerzo en los controles fronterizos y la ampliación de los delitos que pueden justificar la expulsión de inmigrantes. Entre ellos, se incluyeron delitos cometidos en flagrancia y actos que atenten contra el sistema democrático.

“Si un delincuente es atrapado cometiendo un delito o violentando las leyes argentinas, será expulsado sin posibilidad de reingreso”, afirmó Adorni. También se penalizará con prisión a aquellos extranjeros que violen la prohibición de reingreso al país.

La política migratoria busca, según el vocero, evitar que personas con intenciones fraudulentas ingresen al territorio nacional: “Quienes traigan documentación apócrifa o declaren falsos motivos para ingresar serán devueltos inmediatamente”.

Un llamado a recuperar los valores

En un tono crítico hacia el sistema judicial actual, Adorni apuntó contra lo que denominó “la doctrina garantista” y aseguró que esta ha facilitado abusos al sistema migratorio. “En los albores de nuestra historia, Argentina recibió a gente honrada, con la cultura del trabajo. Hoy no podemos permitir que malandras y oportunistas vengan a hacer daño”, concluyó.

Reacciones y debate

El anuncio ya comenzó a generar posturas enfrentadas entre distintos sectores. Mientras algunos ven en estas medidas un paso necesario para proteger los recursos del país, otros las critican por considerar que atentan contra la histórica tradición de hospitalidad argentina.

La implementación de estas políticas, que requerirá ajustes normativos, promete ser uno de los temas más candentes en el debate político de las próximas semanas.