El Gobierno avanza en la eliminación del femicidio: la polémica reforma que enfrenta críticas

En el marco de una reforma profunda del Código Penal, el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, ratificó la decisión del gobierno de Javier Milei de eliminar la figura de femicidio como agravante.

PlayPauseStop

5 minutos de lectura

La medida, que ya generó un fuerte debate, busca derogar normativas que el oficialismo considera como “discriminación positiva”.

“El feminismo es una distorsión del concepto de igualdad”, aseguró Cúneo Libarona en un mensaje publicado en su cuenta de X. En línea con los principios libertarios del gobierno, el funcionario argumentó que la administración “defiende la igualdad ante la Ley consagrada en nuestra Constitución Nacional” y que “ninguna vida vale más que otra”.

La figura del femicidio fue incorporada al Código Penal en 2012, bajo el inciso 11 del artículo 80, para reconocer la violencia de género como una problemática estructural. Sin embargo, según el ministro, esta categoría otorga privilegios y “pone a una mitad de la población en contra de la otra”.

La ofensiva contra las leyes de género

La decisión de eliminar el femicidio no es un hecho aislado. Como adelantó la agencia Noticias Argentinas, el Gobierno también avanza en un paquete de reformas que incluyen la derogación de leyes como la de Identidad de Género, la Ley Micaela y el DNI no binario. Además, planea desmantelar la Ley de Paridad Electoral y la Ley de Promoción del Acceso al Empleo Formal para personas trans.

Estas medidas forman parte del proyecto “Igualdad ante la Ley”, liderado por la secretaria de Planeamiento Estratégico, María Ibarzabal Murphy, y el asesor presidencial Santiago Caputo. Según sostienen en Casa Rosada, “el Estado no puede hacerse cargo de cada sector que se considere minoría”.

Las estadísticas que incomodan

La propuesta se da en un contexto de cifras alarmantes. Durante 2024, se registraron 255 femicidios en Argentina, lo que equivale a que una mujer es asesinada por razones de género cada 29 horas. Organizaciones feministas y de derechos humanos cuestionan que la eliminación de esta figura desatiende la violencia específica que sufren las mujeres y disidencias en el país.

Pese a estas cifras, el gobierno insiste en su postura. Desde el oficialismo argumentan que “es una locura que haya una pena mayor por un homicidio contra una mujer que contra un hombre”. Además, el presidente Javier Milei apuntó que las feministas “no se quejan de que la mayoría de presos, plomeros y muertos en las guerras son hombres”.

Un debate que divide a la sociedad

Para Cúneo Libarona, el feminismo ha sido utilizado para “llenarse los bolsillos y desmedrar al hombre”, pero aseguró que bajo la nueva normativa “todos seremos iguales ante la Ley, sin importar nuestro sexo”.

Mientras el gobierno avanza con estas reformas, la oposición y distintos colectivos alzan la voz en defensa de las conquistas históricas. Las tensiones en la sociedad crecen y el debate sobre qué implica la igualdad en Argentina parece estar lejos de saldarse.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *