En un movimiento que marca otro quiebre con las políticas del pasado, el gobierno de Javier Milei anunció este lunes por la noche la conclusión del programa Procrear, una de las principales iniciativas que había implementado el kirchnerismo para promover el acceso a la vivienda.



4 minutos de lectura

La noticia fue comunicada por el vocero presidencial, Manuel Adorni, a través de su cuenta en la red social X (anteriormente Twitter), un canal que se ha vuelto característico para los anuncios del actual gobierno.
“Dos novedades económicas: a partir de mañana el plan Procrear tal y como lo conocemos dejará de existir. Además de esto, se comenzarán a permitir las ‘hipotecas divisibles’ para proyectos inmobiliarios en desarrollo. Gran gestión de Luis Caputo (ministro de Economía). Fin”, expresó Adorni en su publicación.
El anuncio de la eliminación de Procrear no fue el único. El mensaje también adelantó una novedad que busca dinamizar el sector inmobiliario: la introducción de las “hipotecas divisibles”. Esta herramienta permitiría financiar proyectos inmobiliarios en etapas, lo cual podría dar más flexibilidad a desarrolladores y, potencialmente, a los futuros compradores.
Formalización en el Boletín Oficial
Ambas medidas serán formalizadas en las próximas horas con su publicación en el Boletín Oficial, que se espera para este martes. Desde la administración Milei han preferido usar las redes sociales para comunicar decisiones clave de gobierno, como ya ocurrió con el cambio de nombre del gasoducto Néstor Kirchner y la reciente desregulación de los servicios postales. Ahora, la finalización de Procrear sigue la misma línea de comunicación.
Un cambio de rumbo en las políticas de vivienda
El programa Procrear había sido uno de los pilares de la política habitacional del kirchnerismo, promoviendo el acceso a la vivienda propia mediante créditos accesibles para la clase media y baja. Con esta medida, Milei y su equipo refuerzan su postura de romper con las iniciativas de gobiernos anteriores y avanzar hacia un modelo económico basado en la desregulación y la liberalización de mercados.
Queda por ver cómo impactará la eliminación de Procrear en un contexto de fuerte demanda de vivienda y en un sector inmobiliario que viene enfrentando desafíos para lograr que más argentinos accedan a su casa propia.