En una jornada cargada de emociones y con un fuerte clima político, la Cámara de Diputados rechazó este martes el veto presidencial a la Ley de Discapacidad. Con 172 votos contra 73, el cuerpo alcanzó los dos tercios necesarios para sostener la norma que ya había sido sancionada por el Congreso, dejando sin efecto la decisión del Ejecutivo.



4 minutos de lectura

El debate estuvo atravesado por relatos personales, denuncias de corrupción y duras críticas al Gobierno nacional.
“La verdadera realidad de un padre que tiene un hijo con discapacidad es tremenda. Pocas veces vamos a tener la posibilidad de aprobar en este Congreso una ley tan noble. Eso no nos convierte en degenerados fiscales ni golpistas”, lanzó uno de los oradores principales, apuntando contra los argumentos del oficialismo que justificaron el veto con razones económicas.
En esa misma línea, el legislador Juliano pidió “desenmascarar a los que dicen que quieren terminar la corrupción pero tienen audios donde el titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, pide coimas”.
Voces de apoyo y resistencia
Desde la UCR, la diputada Natalia Sarapura celebró el resultado y subrayó que el rechazo al veto generó “un consenso social y político que hoy se ratificó”. La jujeña remarcó la importancia de “la resistencia, la resiliencia y el mensaje de dignidad” de las personas con discapacidad y sus organizaciones.
Por su parte, el santafesino Esteban Paulón (Encuentro Federal) fue lapidario contra la gestión libertaria: “Pusieron a alguien que no tiene ninguna capacidad al frente de la agenda de Discapacidad, Diego Spagnuolo. Será amigo de Milei, pero de discapacidad no sabe nada”. Además recordó sus polémicos dichos contra Ian Moche, el niño con autismo que se transformó en símbolo de lucha y visibilización.
En la misma sintonía, Margarita Stolbizer (Encuentro Federal) cuestionó las prioridades del Gobierno: “Esta semana quedó claro que el gobierno puede comprometer nuevo gasto por 500 mil millones de pesos por mes para sostener el dólar, pero no pueden encontrar una mínima porción de ese impacto fiscal para aliviar la situación que viven las personas con discapacidad”. Y completó: “No se trata de gastar más, sino de gastar bien”.
Una derrota política para el oficialismo
El rechazo al veto no solo representa una victoria parlamentaria para la oposición, sino también un revés político para el presidente Javier Milei, que había intentado frenar la norma bajo el argumento de que implicaba un gasto “incompatible con la crisis fiscal”.
Con este resultado, la Ley de Discapacidad sigue vigente y abre una nueva etapa de desafíos en su implementación. Mientras tanto, quedó expuesta la tensión entre la narrativa de “austeridad” que impulsa el Ejecutivo y las demandas sociales que atraviesan a millones de familias argentinas.