Tras ocho años de implementación, el Boleto Estatal Estudiantil Gratuito (BEEG) de Misiones modificará su sistema a partir de 2025.



5 minutos de lectura

Así lo informó el Consejo General de Educación (CGE), destacando que la nueva modalidad dejará de utilizar la tarjeta SUBE y pasará a funcionar con el Documento Nacional de Identidad (DNI). La medida busca reducir costos, facilitar la gestión y promover el cuidado ambiental.
Una medida innovadora
Daniela López, presidenta del CGE, explicó que el nuevo sistema se basará en la lectura del código de barras del DNI o, en su defecto, una fotocopia del documento. “Sabemos que algunos padres prefieren no enviar el DNI con los chicos por temor a que lo pierdan, por eso incluimos la opción de la fotocopia”, detalló la funcionaria en declaraciones a medios locales.
Este cambio también responde a una necesidad económica y ecológica. “Las tarjetas plásticas implican un costo importante, y con esta decisión no solo lo reducimos, sino que también aportamos al cuidado del medio ambiente, alineándonos con las políticas ambientales de la provincia”, destacó López.
Más de 400.000 estudiantes beneficiados
El BEEG es un pilar fundamental para garantizar la movilidad de estudiantes de primaria y secundaria. Actualmente, más de 400.000 alumnos están registrados en la base de datos del CGE y se benefician del pasaje no arancelado. “Es importante aclarar que el servicio no es gratuito, sino que el Estado asume el costo ante las empresas de transporte”, señaló López.
Próximamente, se difundirá un instructivo con los pasos a seguir para realizar el trámite de manera digital. El objetivo es que el proceso sea ágil, sencillo y accesible para todas las familias.

Un impacto significativo
El BEEG no solo representa un alivio financiero para miles de familias misioneras, sino que también promueve la igualdad de oportunidades en la educación. “Es un programa que facilita el acceso de los estudiantes al transporte público y, con ello, a la educación”, expresó la titular del CGE.
Además, el gobernador Hugo Passalacqua confirmó la prórroga automática del beneficio hasta el 20 de diciembre, asegurando la continuidad del sistema actual mientras se implementa el nuevo modelo.

Con esta transformación, Misiones no solo busca modernizar su sistema de transporte estudiantil, sino también reafirmar su compromiso con la sostenibilidad y la equidad educativa.