El Banco Central flexibiliza las reglas para freelancers que exportan servicios al exterior

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) avanzó hoy en una flexibilización clave para quienes exportan servicios al exterior, en particular los freelancers. En un intento por alivianar la carga burocrática y reducir los costos de estas operaciones, el organismo amplió el plazo máximo para ingresar los dólares al país, una medida que brinda un poco de oxígeno a los profesionales que trabajan con clientes internacionales.

PlayPauseStop

5 minutos de lectura

Mediante la Comunicación A 8116, el BCRA estableció que, a partir de ahora, los freelancers tendrán hasta 20 días hábiles para ingresar sus divisas, en lugar de los cinco días que estaban vigentes hasta el momento. Este cambio llega como una respuesta a los reclamos de varios sectores que exportan servicios, quienes enfrentaban complicaciones por los plazos ajustados y los costos fijos que implicaban las plataformas de pago internacionales.

No es la primera vez que el Banco Central da un paso en esta dirección. En julio, la entidad ya había decidido duplicar el límite anual de ingresos sin liquidación en el mercado oficial de cambios, pasando de 12.000 a 24.000 dólares. Esta medida fue vista como un alivio importante, pero no resolvía del todo las dificultades para muchos profesionales que trabajan con varios clientes pequeños o realizan tareas esporádicas. El problema radicaba en la necesidad de ingresar los pagos al país en apenas cinco días, lo que elevaba los costos operativos.

La nueva disposición apunta a aliviar esos costos, ya que con un plazo mayor, los freelancers podrán agrupar sus ingresos y reducir el impacto de las tarifas que aplican las plataformas de cobro internacionales, lo que se traduce en un mayor margen de ganancia para estos exportadores de servicios.

Curiosamente, la decisión del Banco Central se dio después de que un usuario de la red social X (antes Twitter) solicitara al ministro de Economía, Luis Caputo, revisar el régimen de ingreso de divisas para freelancers. “Toto, ¿podrán rever el régimen de ingreso de divisas por exportación de servicios?”, preguntaba el usuario, señalando las complicaciones que enfrentan quienes realizan trabajos pequeños para múltiples clientes. La respuesta de Caputo fue inmediata, indicando que la Secretaría de Comercio ya estaba trabajando en el tema, y hoy llegó la confirmación oficial.

En el sector de la economía del conocimiento, esta flexibilización es vista como un paso en la dirección correcta, aunque muchos sostienen que el cepo cambiario sigue siendo una barrera importante para el crecimiento de las exportaciones. Debido a la brecha cambiaria, muchos profesionales optan por operar en el mercado informal, buscando no perder poder adquisitivo en sus ingresos.

A pesar de estas dificultades, las exportaciones de servicios profesionales mostraban un crecimiento del 9,2% a principios de 2023, con los sectores contables, jurídicos y administrativos a la cabeza. Con la nueva medida, el Gobierno espera que los freelancers y otros pequeños exportadores encuentren un terreno más favorable para seguir expandiendo sus negocios internacionales.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *