A más de un año del asesinato de Hasán Nasrala, líder de Hezbollah durante 32 años, nuevos detalles han reavivado la tensión en Medio Oriente.



5 minutos de lectura

Según lo revelado el domingo por Wafiq Safa, alto oficial de Hezbollah, Nasrala fue abatido el 27 de septiembre de 2023 durante un ataque aéreo israelí en los suburbios del sur de Beirut. La operación, que destruyó varios edificios, ocurrió mientras Nasrala se encontraba en la sala de operaciones de guerra del grupo militante.
El Ministerio de Salud libanés confirmó la muerte de seis personas en aquel ataque, aunque los medios locales sugieren que el impacto político y militar fue mucho más profundo. Nasrala y otros altos funcionarios de Hezbollah estaban reunidos en instalaciones subterráneas cuando se produjo el bombardeo.
Un punto de inflexión en la región
El asesinato de Nasrala marcó el inicio de un conflicto abierto entre Israel y Hezbollah, que dejó al sur y este del Líbano en ruinas durante dos meses de enfrentamientos. La situación alcanzó tal magnitud que Estados Unidos intervino para mediar un alto al fuego, que entró en vigor el 27 de noviembre del mismo año.
Wafiq Safa, en una conferencia de prensa cerca del lugar donde murió Nasrala, señaló que el líder militante “solía dirigir las batallas desde esa ubicación”. Sin embargo, evitó dar más detalles sobre el operativo o la respuesta de Hezbollah en ese momento.
Los desafíos del alto al fuego
El acuerdo de tregua exige que Hezbollah retire a sus combatientes y arsenal del sur del Líbano, trasladándolos al norte del río Litani. Al mismo tiempo, Israel debería retirar sus tropas del territorio libanés dentro de un plazo de 60 días. No obstante, el cumplimiento de estas condiciones ha sido irregular.
Israel acusa al ejército libanés de no desmantelar la infraestructura de Hezbollah, mientras que el grupo militante denuncia incursiones y ataques continuos por parte de Israel. Por su parte, el actual líder de Hezbollah, Naim Kassem, advirtió el sábado que podrían retomar las hostilidades si las tropas israelíes no se retiran antes de fin de mes.
Expectativas diplomáticas
Según Safa, Nabih Berri, presidente del Parlamento libanés, ha confirmado que el gobierno planea reunirse con Amos Hochstein, enviado estadounidense clave en las negociaciones del alto al fuego. El resultado de esta reunión podría determinar el futuro de la frágil tregua.
El conflicto, que había permanecido en relativa calma tras el acuerdo, está nuevamente bajo la lupa internacional. La región enfrenta la posibilidad de un nuevo escalamiento si las tensiones no logran resolverse mediante la diplomacia.
Esta nota fue elaborada con información de agencias internacionales.