El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó que la actividad industrial experimentó una caída del 6,9% interanual durante agosto de 2024, aunque registró un leve repunte del 1,5% respecto a julio. Este dato resalta la compleja situación que atraviesa el sector fabril, que acumuló en los primeros ocho meses del año un desplome del 13,6%.



4 minutos de lectura

Por otro lado, la construcción sufrió un retroceso aún más marcado, con una baja del 26,4% interanual, y una caída del 2,9% en relación a julio. En lo que va del año, este sector muestra una contracción del 30,3%, lo que evidencia el impacto de la crisis económica en la obra pública y privada.
A pesar de este escenario, el gobierno se mostró optimista. El ministro de Economía, Luis Caputo, señaló que “lo peor ya pasó” y destacó que la inflación ha comenzado a ceder, lo que brinda un respiro a la economía. “Con un marco macroeconómico estable, las inversiones empiezan a venir. De hecho, ya lo estamos viendo”, aseguró Caputo en una entrevista reciente con LN+.
El informe del Indec también detalló que 12 de los 16 rubros de la industria manufacturera registraron caídas interanuales. Entre los sectores más afectados se encuentran “Maquinaria y equipo” con una baja del 19,2%, “Minerales no metálicos” con una caída del 22,2%, y “Madera, papel, edición e impresión” con un retroceso del 17,8%. Por su parte, la industria automotriz no quedó exenta de la crisis, con una disminución del 12,5%.
Sin embargo, algunos sectores lograron mostrar signos positivos. Entre las divisiones que presentaron incrementos se destacan la “Refinación del petróleo, coque y combustible nuclear” con una suba del 12,4%, y “Prendas de vestir, cuero y calzado”, que creció un 2,9%.
A medida que el gobierno busca consolidar la recuperación económica, persiste la incertidumbre en torno a si estas subas intermensuales podrán sostenerse en los próximos meses.