


4 minutos de lectura

El dólar oficial abrió en el Banco Nación a $1.320 para la compra y $1.370 para la venta, cifras que si bien muestran cierta estabilidad respecto a días anteriores, siguen lejos de la realidad cotidiana para quienes necesitan acceder a la divisa estadounidense en sus distintas versiones.
En el segmento mayorista, el billete verde opera en valores de $1.355 y $1.365, manteniendo esa diferencia sutil pero clave para las grandes operaciones financieras y el comercio exterior. En tanto, el promedio entre los bancos refleja una cotización de $1.326 para la compra y $1.369 para la venta, lo que deja en claro que el dólar “oficial oficial” no es el que encuentra el ciudadano común a la hora de buscar cobertura.
Pero si hablamos de cotizaciones reales y callejeras, el foco se lo lleva, como siempre, el dólar “blue”, que se ofrece a $1.300 para la compra y $1.320 para la venta. Un valor que, aunque por debajo del oficial, sigue siendo referencia en muchos sectores, especialmente para pequeños ahorristas o quienes necesitan moverse por fuera del sistema bancario.
En el mundo de los dólares bursátiles, el MEP se posiciona en $1.353, mientras que el Contado con Liquidación (CCL) ronda los $1.354, en una especie de empate técnico que refleja el nerviosismo de los mercados y la constante búsqueda de resguardo frente a la incertidumbre económica.
Mientras tanto, en la calle, los precios no paran de moverse y el poder adquisitivo sigue flaqueando. El dólar, más que una moneda extranjera, se ha convertido en una especie de termómetro social que marca el clima de la economía argentina día tras día.
En resumen:
- 💵 Dólar oficial (Banco Nación): $1.320 / $1.370
- 🏦 Dólar mayorista: $1.355 / $1.365
- 🏛️ Dólar en bancos: $1.326 / $1.369
- 📈 Dólar MEP: $1.353
- 📉 Dólar CCL: $1.354
- 🔵 Dólar “blue”: $1.300 / $1.320
Habrá que ver cómo sigue el resto de la semana y si el dólar nos da un respiro… o sigue corriendo solo, sin mirar atrás.