Doce universidades tomadas en repudio al veto por la Ley de Financiamiento Universitario

En una ola de protestas estudiantiles que recorre todo el país, doce universidades argentinas fueron tomadas como parte de una medida de repudio al veto impuesto por el presidente Javier Milei sobre la Ley de Financiamiento Universitario. La acción se desarrolla en el marco de una sesión en el Congreso, donde la Cámara de Diputados se dispone a tratar el rechazo de esta polémica decisión presidencial.

PlayPauseStop

5 minutos de lectura

Desde temprano, estudiantes de diversas casas de estudio han llevado adelante una serie de actividades en sus respectivas universidades para manifestar su oposición. Entre las más destacadas se encuentran clases públicas en plena calle, vigilias, asambleas y, por supuesto, las tomas de edificios. La situación promete intensificarse cuando a las 11:00 de hoy, los estudiantes marchen al Congreso Nacional para seguir desde afuera del plenario la votación, con el objetivo de “meter presión” sobre los legisladores.

Universidades en protesta

Entre las instituciones que se sumaron a esta medida están cinco facultades de la Universidad de Buenos Aires (UBA), dos de la Universidad Nacional de las Artes (UNA), dos de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), la Universidad Nacional de José C. Paz (UNPAZ), la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF), dos de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), dos de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), además de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJU), la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA), la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam), la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y la Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO).

Asimismo, el emblemático Colegio Nacional Buenos Aires, dependiente de la UBA, decidió sumarse a las protestas, con lo cual también sus instalaciones fueron tomadas por los estudiantes.

El escenario legislativo

Para que el veto presidencial quede sin efecto, tanto la Cámara de Diputados como el Senado deberán ratificar la Ley de Financiamiento Universitario con una mayoría de al menos dos tercios. Sin embargo, el escenario político no parece ser favorable para los estudiantes, ya que el bloque del PRO ha anunciado que votará a favor del veto de Milei, lo que complica los números para quienes abogan por una derogación de la medida.

El desenlace de este conflicto estudiantil y político sigue siendo incierto, pero los estudiantes prometen no dar el brazo a torcer y continuar con las acciones hasta que se escuche su reclamo en defensa de la educación pública.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *