El gobierno argentino ha dado un paso audaz en su plan de reducción del Estado con el anuncio de la disolución de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), considerada por muchos como una estructura excesivamente burocrática e ineficiente.



5 minutos de lectura

En su lugar, nace la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), un organismo que promete ser más ágil, menos costoso y con una carga administrativa significativamente reducida.
La creación de la ARCA se inscribe en un proceso de recorte profundo: la nueva entidad supondrá una reducción del 45% en las autoridades superiores y un 31% en los niveles inferiores. Esto se traduce en la eliminación del 34% de la estructura de la AFIP, lo que generaría un ahorro anual estimado en unos 6.400 millones de pesos, según fuentes oficiales.
Despidos y reorganización interna
Uno de los puntos más polémicos del anuncio ha sido la desvinculación de 3.155 empleados, quienes, de acuerdo con el gobierno, ingresaron de manera irregular durante la última gestión kirchnerista. Esta decisión impactará en el 15% del personal actual de la AFIP y se espera que despierte duras críticas desde sectores opositores y sindicatos.
Otro cambio significativo es la eliminación de la Cuenta de Jerarquización, un beneficio que favorecía a los altos cargos de la AFIP. Con esta medida, el salario del titular de la nueva ARCA será de unos 4 millones de pesos, en línea con lo que percibe un ministro, mientras que los directores de la Dirección General Impositiva (DGI) y la Dirección General de Aduanas (DGA) también verán sus sueldos ajustados en consecuencia.
Nuevos nombres al frente de ARCA
Florencia Misrahi será la encargada de liderar esta nueva agencia, con el desafío de transformar y modernizar el sistema de recaudación del país. Estará acompañada por Andrés Gerardo Vázquez en la DGI y José Andrés Velis en la DGA, quienes comandarán el proceso de reorganización interna y profesionalización del organismo.
Con la disolución de la AFIP y la puesta en marcha de ARCA, el gobierno busca reestructurar de manera radical uno de los entes más importantes en materia de ingresos del Estado. Sin embargo, queda por ver cómo impactarán estos cambios en la eficiencia recaudatoria y la dinámica interna de este nuevo organismo.