En una jornada cargada de tensión política y definiciones clave, la Cámara de Diputados decidió derogar una serie de decretos de necesidad y urgencia firmados por el Ejecutivo, que apuntaban a desmantelar organismos estratégicos del Estado. Entre los más resonantes, se anuló la eliminación de la Agencia Nacional de Seguridad Vial y la Dirección Nacional de Vialidad, así como las reformas impulsadas sobre el INTA, el INTI, el Banco Nacional de Datos Genéticos y diversos institutos culturales.



4 minutos de lectura

Ahora la pelota queda en la cancha del Senado, donde el kirchnerismo mantiene mayoría, y todo indica que allí se confirmará la postura de la Cámara baja.
El decreto que proponía disolver Vialidad y la Agencia Nacional de Seguridad Vial fue rechazado por 138 votos a favor, 65 en contra y 2 abstenciones. Esta medida había sido incluida dentro del decreto 480/2025, con el que el Gobierno buscaba reorganizar el sistema de control y concesión de rutas y transporte. Según ese mismo decreto, la actual CNRT pasaría a llamarse Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos de Transporte.
En paralelo, el decreto 462, que proponía modificaciones profundas en el INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) y el INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial), fue derogado con 141 votos afirmativos, 61 negativos y 1 abstención. El Senado también deberá pronunciarse sobre este punto.
Otra decisión contundente del cuerpo legislativo fue el rechazo al decreto que tocaba al Banco Nacional de Datos Genéticos, con 133 votos a favor, 69 en contra y 2 abstenciones.
En cuanto al área cultural, los diputados también se plantaron frente al decreto 345/25, que pretendía modificar la estructura de distintos organismos de memoria e identidad nacional. La votación arrojó 134 votos a favor de la derogación y 68 en contra.
Entre los institutos afectados por el decreto, se encontraban el Instituto Nacional del Teatro, el Sanmartiniano, el de Investigaciones Históricas Eva Perón, la Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos, y la fusión del Instituto Nacional Yrigoyeneano con el de Juan Manuel de Rosas.
Finalmente, también se derogó el DNU sobre la Marina Mercante, con 118 votos afirmativos, 77 en contra y 8 abstenciones.
La sesión dejó en claro que los DNU que tocan el corazón del Estado y sus instituciones no pasan sin debate. El Senado ahora tiene la palabra, pero el mensaje político ya está dado.