Día Mundial para la Prevención del Suicidio: un llamado a la acción en Misiones

PlayPauseStop

5 minutos de lectura

Hoy 10 Septiembre, en el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, se llevó a cabo en Posadas el primer encuentro del Programa de Primeros Auxilios Psicológicos, organizado por el equipo de la vicegobernación de la provincia de Misiones en conjunto con Germán Ferber. Este programa, que busca capacitar a las comunidades en la identificación y manejo de situaciones de crisis, es una iniciativa crucial en la lucha contra el suicidio en la región y se extenderá durante todo el mes de septiembre en distintas instituciones.

El evento de hoy, celebrado en el C.E.P N° 1 (Centro de Educación Polimodal) de Posadas, estuvo a cargo de la Licenciada en Psicología Natalia Houghan, quien lideró la capacitación. La importancia de este programa radica en la necesidad urgente de abordar la salud mental de manera preventiva, ya que Misiones, al igual que otras provincias argentinas, enfrenta crecientes desafíos en este ámbito.

La realidad del suicidio en Argentina y Misiones

En Argentina, según datos oficiales, el suicidio es la segunda causa de muerte entre adolescentes y jóvenes, siendo un problema de salud pública alarmante. A nivel nacional, se reportan alrededor de 3.000 suicidios al año, con un índice promedio de 7 por cada 100.000 habitantes. En Misiones, la situación es aún más preocupante, ya que la provincia se encuentra entre las regiones con mayores tasas de suicidio del país, afectando principalmente a jóvenes y adultos en situaciones de vulnerabilidad social y emocional.

El Programa de Primeros Auxilios Psicológicos, que tendrá lugar en diversas instituciones a lo largo de septiembre, busca generar conciencia y proveer herramientas prácticas a docentes, padres y profesionales para intervenir a tiempo ante señales de riesgo.

Una respuesta urgente y necesaria

La puesta en marcha de este tipo de iniciativas refleja el compromiso de las autoridades provinciales con la salud mental, pero también subraya la necesidad de que la sociedad en su conjunto participe activamente en la prevención del suicidio. Como ciudadanos, es crucial estar informados y ser sensibles a los signos que pueden salvar vidas.

Cada conversación cuenta y cada intervención temprana puede marcar la diferencia. En este sentido, la Licenciada Houghan destacó que la clave está en “escuchar sin juzgar, ofrecer apoyo emocional y buscar ayuda profesional cuando sea necesario”.

Este esfuerzo conjunto entre el gobierno, instituciones educativas y la comunidad misionera es un paso adelante en la creación de una red de contención sólida para aquellos que más lo necesitan. La salud mental debe ser prioridad y este programa es un claro ejemplo de que en Misiones, se está trabajando para que así sea.