Día de la Lealtad: ¿Se conmemora el 17 de octubre con un feriado?

Cada 17 de octubre, Argentina celebra una de las fechas más icónicas y políticamente significativas de su historia: el Día de la Lealtad. Este día marca el nacimiento del peronismo y la consolidación del movimiento obrero argentino, y muchos se preguntan si la jornada está acompañada de un feriado.

PlayPauseStop

4 minutos de lectura

El origen de esta conmemoración se remonta a 1945, cuando una multitud de trabajadores, provenientes de distintas industrias y sindicatos, colmó la Plaza de Mayo en Buenos Aires exigiendo la liberación del entonces coronel Juan Domingo Perón. Detenido por sectores opositores, Perón contaba con un enorme respaldo popular que se hizo evidente en esa histórica movilización, conocida como “la gran marcha de la lealtad”. Este episodio fue determinante: poco tiempo después, las fuerzas armadas se vieron obligadas a liberarlo. En 1946, Perón ganó las elecciones presidenciales, dando inicio a una era política que redefinió la historia del país.

A pesar de la relevancia histórica de la fecha, el 17 de octubre no es un feriado nacional. Aunque es un día clave para quienes siguen las doctrinas del justicialismo y tiene gran importancia dentro del calendario político argentino, no está contemplado dentro de los días no laborables del país.

En cuanto a los próximos feriados, los argentinos podrán disfrutar de un fin de semana largo el lunes 18 de noviembre, cuando se celebra el Día de la Soberanía Nacional. Esta conmemoración originalmente cae el 20 de noviembre, pero se traslada al lunes para fomentar el turismo y el descanso.

Así, mientras el 17 de octubre sigue siendo una jornada de reflexión política y memoria histórica para millones, la rutina laboral y educativa no se ve interrumpida por esta fecha tan significativa.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *