El ex secretario de Seguridad del gobierno de Fernando de la Rúa, Enrique Mathov, quedó detenido esta mañana en los tribunales federales de Retiro.



4 minutos de lectura

La detención se llevó a cabo tras quedar firme la condena en su contra por la represión y las muertes ocurridas en diciembre de 2001, una de las etapas más críticas de la historia reciente argentina. Mathov se presentó ante el Tribunal Oral Federal 6, que fue el encargado de sentenciarlo.
Este tribunal también será el que decida dónde quedará alojado Mathov hasta que se resuelva si se le otorga o no el arresto domiciliario solicitado por su defensa, argumentando la edad del ex funcionario, que supera los 70 años. La jueza Adriana Pallioti ordenó la detención de Mathov luego de que la Corte Suprema de Justicia dejara firme la condena de cuatro años y tres meses de prisión.
La resolución fue clara: “Habiendo adquirido firmeza la sentencia de cuatro años y tres meses de prisión dictada en autos, y encontrándose aquélla ejecutable, cítese a Enrique José Mathov -a través de su defensa- para que se presente en el Tribunal el jueves 19 de septiembre del corriente año a las 09:30 horas, a fin de estar a derecho y hacer efectiva la detención”, según el documento al que tuvo acceso la Agencia Noticias Argentinas.
La condena a Mathov está vinculada a su responsabilidad en los hechos represivos que dejaron un saldo de tres muertos y decenas de heridos en las inmediaciones de Plaza de Mayo durante la represión que precedió a la renuncia de Fernando de la Rúa. Fue sentenciado en mayo de 2021 por homicidio culposo de Gastón Riva, Carlos Almirón y Diego Lamagna, así como por las lesiones infligidas a 20 manifestantes más.
Mathov ya había estado en prisión por esta causa durante 6 meses y 25 días entre enero y julio de 2002, hasta que fue excarcelado. Según el cómputo de pena realizado por el tribunal, su condena se dará por cumplida el 22 de mayo de 2028.
En el mismo caso se encuentra el ex jefe de la Policía Federal, Rubén Santos, quien fue condenado a tres años y seis meses de prisión. Santos, actualmente en España con permiso judicial, ha sido intimado a regresar al país en un plazo de 72 horas para quedar detenido. De no presentarse, las autoridades tomarán las medidas necesarias para asegurar su detención. Santos había estado detenido 5 meses y 19 días en 2002, y su condena se dará por cumplida el 28 de septiembre de 2027.
Ambos ex funcionarios fueron condenados en un juicio oral en 2016 por el Tribunal Oral Federal 6. Luego de varias apelaciones y modificaciones en las penas, la Corte Suprema dejó firmes las condenas, poniendo un punto final a un proceso judicial que se extendió por más de dos décadas.
Esta decisión marca un hito en la búsqueda de justicia por los hechos de diciembre de 2001, cuando la represión estatal en medio de una crisis económica y social dejó un saldo trágico, que aún resuena en la memoria colectiva del país.