Un cambio histórico comienza a aplicarse desde este lunes 28 de julio en uno de los pasos fronterizos más transitados de Sudamérica: el puente internacional San Roque González de Santa Cruz, que une Posadas con Encarnación.



5 minutos de lectura

A partir de ahora, todos los trámites migratorios se realizarán únicamente del lado argentino, como parte de una prueba piloto que busca agilizar el cruce diario de miles de personas.
El nuevo sistema elimina la necesidad de hacer doble control migratorio (uno en Argentina y otro en Paraguay) y unifica todo el procedimiento en la cabecera posadeña del puente. Es decir que, tanto al ingresar como al salir del país, los viajeros solo deberán realizar el trámite del lado argentino, sin detenerse en Encarnación.
¿A quiénes afecta?
La medida rige para todas las personas que crucen el puente, sin importar si lo hacen en auto, colectivo, moto o a pie. El objetivo principal es descomprimir las largas filas, evitar demoras innecesarias y agilizar uno de los cruces más importantes para la región, clave en el intercambio comercial, turístico y familiar entre ambas ciudades.
Si la experiencia funciona como se espera, podría extenderse de forma permanente e incluso replicarse en otros pasos internacionales del Mercosur, según adelantaron autoridades de ambos países.
El marco legal del nuevo sistema
Esta iniciativa se sustenta en un Protocolo Modificatorio del Acuerdo Operativo entre las Autoridades Migratorias, firmado el pasado 21 de mayo por los directores nacionales de Migraciones de Argentina, Sebastián Seoane, y de Paraguay, Jorge Kronawetter.
El acuerdo establece lo que se conoce como Reconocimiento Recíproco de Competencias (RRC), una herramienta legal mediante la cual ambos países validan los controles realizados por la autoridad migratoria del otro. Es decir, si el control se hace en Posadas, Paraguay lo reconoce como válido, y viceversa.
Un antecedente sobre rieles
Esta nueva modalidad ya se había implementado con éxito el pasado 14 de julio en el tren internacional que conecta Posadas con Encarnación. Desde entonces, los controles se realizan solo en la estación de trenes de Posadas, lo que generó un notorio alivio en los tiempos de espera y permitió mayor fluidez en el cruce.
Camino al Rally Mundial
La medida también forma parte de los preparativos para el Rally Mundial, que se correrá en Paraguay del 28 al 31 de agosto. En ese contexto, los gobiernos de ambos países acordaron implementar una “cabecera única” para facilitar el ingreso y egreso de visitantes, turistas y equipos técnicos durante el evento internacional.
Blas Arzamendia, representante de la Dirección Nacional de Migraciones de Paraguay, había anticipado este trabajo coordinado, que apunta a mejorar la logística y reforzar la integración entre las dos naciones, sin perder de vista los estándares de seguridad migratoria.
De esta forma, Posadas y Encarnación vuelven a dar un paso importante en el camino de la integración regional, apostando por soluciones prácticas que simplifiquen la vida cotidiana de miles de personas que cruzan la frontera todos los días. Si la prueba resulta exitosa, el modelo podría convertirse en un nuevo estándar para la movilidad internacional en la región.