


4 minutos de lectura

En una decisión histórica, la Legislatura de Misiones votó de manera unánime para remover los fueros del diputado provincial Germán Kiczka, acusado de participar en una red de pedofilia. La medida, aprobada este jueves 22 de agosto, responde a una solicitud formal del juez Miguel Ángel Faría, quien está a cargo del Juzgado de Instrucción N° 4 en la ciudad de Apóstoles.
El desafuero se produjo luego de que los legisladores provinciales rechazaran la renuncia presentada por Kiczka, quien no estuvo presente en la sesión. Ahora, el exdiputado enfrentará un proceso judicial sin la protección que le brindaban sus fueros legislativos. Además, Kiczka deberá afrontar un juicio político impulsado por sus propios compañeros de bancada.
La Investigación y la Huida
Kiczka, quien supuestamente se encuentra fuera del país, es buscado intensamente por las autoridades. Su hermano, Sebastián Kiczka, también está siendo buscado tras un allanamiento en su vivienda en Apóstoles que no arrojó resultados positivos, lo que alimenta las sospechas de una posible fuga.
Meses atrás, una investigación internacional iniciada en Estados Unidos destapó pruebas contundentes contra Germán Kiczka. En sus dispositivos electrónicos se hallaron imágenes de pornografía infantil, incesto y zoofilia, junto con conversaciones comprometedoras que lo vinculan directamente a una red de pedofilia. La acusación formal también incluye a su hermano Sebastián, quien enfrenta cargos similares.
Repercusiones Políticas
Germán Kiczka, de 44 años, llegó a la Legislatura en diciembre de 2021, respaldado por Pedro Puerta, hijo del exgobernador y expresidente Ramón Puerta. En un intento por distanciarse del escándalo, Puerta publicó en la red social X que le pidió a Kiczka que renunciara a su banca “para que, sin fueros, la justicia investigue y avance con celeridad”.
El partido Activar, al cual pertenecía Kiczka, emitió un comunicado oficial en el que se desvincula de las acusaciones que pesan sobre el exdiputado. “Estamos a disposición de la justicia para colaborar y cumplir con todo lo que ella requiera para esclarecer el caso”, señala el documento, subrayando el compromiso del partido con la transparencia y el respeto a la ley.
Conclusión
El desafuero de Germán Kiczka marca un precedente en la política misionera y subraya la gravedad de las acusaciones que pesan sobre él y su hermano. Con la justicia en marcha y el juicio político en puerta, queda en manos de los tribunales y las autoridades determinar el destino del exlegislador y su hermano, mientras la sociedad misionera espera respuestas y justicia.