El megaproyecto inmobiliario Delta Center, ubicado en Tigre, quedó en el centro de una investigación judicial que expone una compleja red de corrupción, crimen organizado y posibles complicidades institucionales.



4 minutos de lectura

La justicia federal de Lomas de Zamora reveló nexos entre los responsables del proyecto y redes internacionales de narcotráfico.
Conexiones internacionales y el rol de Eduardo Enrique Larenas
Las investigaciones apuntan a Eduardo Enrique Larenas, acusado de operar grandes cantidades de estupefacientes y lavar dinero en Argentina. Según los informes, Larenas participó en fideicomisos vinculados con los mismos directivos de Delta Center, reforzando las sospechas sobre el origen de los fondos del proyecto.
Complicidad institucional en Tigre
El caso no solo salpica a empresarios, sino también al municipio de Tigre. En 2021, el Honorable Concejo Deliberante aprobó la viabilidad de Delta Center, a pesar de que las escrituras del proyecto mencionaban empresas investigadas por narcotráfico y lavado de activos.
Las autoridades locales habrían tenido acceso a información sobre los antecedentes judiciales de las sociedades involucradas, pero eso no impidió la convalidación de las obras. Este hecho pone en tela de juicio la transparencia del proceso de aprobación y la responsabilidad de los funcionarios que lo avalaron.
Un sistema vulnerable a la corrupción
Delta Center no es un caso aislado. Este proyecto simboliza cómo la opacidad financiera y las irregularidades legales permiten a organizaciones criminales infiltrarse en el mercado inmobiliario argentino.
Actualmente, el destino del proyecto está en suspenso, mientras la justicia avanza en las investigaciones para determinar responsabilidades de los funcionarios locales y profundizar en los vínculos entre las empresas involucradas y las redes internacionales de crimen organizado.
El escándalo desnuda las fallas de control en la aprobación de megaproyectos y la necesidad urgente de un sistema más transparente para evitar que el crimen organizado utilice el sector inmobiliario como herramienta para el lavado de dinero.