La comunidad de Posadas se encuentra conmocionada tras el fallecimiento de Soledad Machuca, una mujer de 34 años que trabajaba como preceptora en el Centro Educativo Polimodal (CEP) N.º 36.



3 minutos de lectura

Su cuerpo fue hallado sin vida en la noche del martes en su domicilio del barrio Nosiglia.
La autopsia determinó que la causa del deceso fue un traumatismo de cráneo. A raíz de esto, el Juzgado de Instrucción N.º 3, a cargo del juez Fernando Verón, caratuló la causa como “muerte dudosa” y ordenó que se realicen las investigaciones correspondientes.
La declaración de su pareja
Machuca era pareja de un suboficial de la Policía de Misiones, quien fue el primero en declarar ante las autoridades. Según su testimonio, días atrás ambos habían regresado de unas vacaciones en Brasil, donde Soledad habría contraído un virus que le provocaba malestares constantes.
De acuerdo con la versión del uniformado, la noche del martes la mujer comenzó a sentirse mal y, en un momento, se desmayó y cayó al suelo, golpeándose la cabeza. Este impacto habría sido el causante de su muerte.
Familiares de la pareja también prestaron declaración y respaldaron la versión del suboficial, quien, por el momento, no quedó detenido. No obstante, la investigación sigue su curso y se prevé que se sumen más testimonios y pericias para esclarecer los hechos.
Consternación en la comunidad educativa
El fallecimiento de Soledad generó un profundo impacto en el CEP N.º 36, donde trabajaba como preceptora. Alumnos, docentes y colegas expresaron su pesar por la repentina pérdida y recordaron a Machuca como una persona dedicada y comprometida con su labor.
Mientras tanto, la Policía de Misiones continúa con las diligencias ordenadas por la Justicia para determinar con certeza qué ocurrió en las últimas horas de vida de la mujer y si existen elementos que puedan cambiar el rumbo de la causa.