Clemente Montag, el talentoso dibujante de Patoruzú y Súper Hijitus, enfrenta dificultades económicas y solicita donaciones para subsistir.

PlayPauseStop

5 minutos de lectura

Clemente Montag, un ilustrador, historietista y humorista gráfico argentino, fue el creador del legendario Indio Patoruzú, a quien dio vida durante 7 años. Posteriormente, colaboró durante dos décadas con Manuel García Ferré, llevando sus personajes a la televisión.

Clemente Montag, el renombrado creador de los personajes Patoruzú y Súper Hijitus, se encuentra atravesando un difícil momento que lo ha llevado a solicitar donaciones a través de sus plataformas de redes sociales.

En un volante compartido en sus redes, se lee: “Por favor, ayúdenme a sobrevivir. Necesito comprar medicamentos y alimentos”. Además, agregó los detalles para realizar transferencias y añadió: “Un cafecito a discreción para ayudar al maestro en apuros”.

La publicación de Montag no pasó desapercibida entre sus seguidores, quienes le ofrecieron su apoyo, le enviaron mensajes de aliento y expresaron su interés en encargar ilustraciones e incluso en recibir clases del maestro.

Algunos de los comentarios más destacados fueron: “Además de esto, ¿qué te parece vender bocetos y dibujos con dedicatorias y tu firma? Mucha gente estaría dispuesta a pagar mucho por algo así, yo sería uno de ellos… un admirador tuyo, con un pequeño ‘original’ enmarcado en mi escritorio”, “Si impartes clases de dibujo, cuenta conmigo. Soy dibujante, pero me falta dominar la técnica de la caricatura, maestro”, “Ya he contribuido con la cuenta, ¿qué te parece la idea de crear dibujos a mano alzada con tu firma para tus seguidores? Muchos estaríamos dispuestos a pagar por ese valioso material”, fueron solo algunos de los comentarios que se replicaron ampliamente.

Uno de sus personajes más emblemáticos, Patoruzú, el bondadoso millonario indígena creado por Dante Quinterno, comparte un origen cercano en el tiempo con otro ícono de la animación: Mickey Mouse, el famoso personaje de Walt Disney que ha cautivado a varias generaciones de niños en todo el mundo. Ambos nacieron en 1928 con apenas un mes de diferencia.

Mientras Patoruzú hizo su primera aparición el 19 de octubre en el diario Crítica, Mickey Mouse lo hizo un mes después, el 18 de noviembre, en el cortometraje animado Steamboat Willie. Más allá de esta coincidencia temporal, Quinterno y Disney compartieron influencias mutuas, admiración y beneficios recíprocos.

En 1942, tras el éxito de la tira, los estudios Disney contactaron a Quinterno para recibir asesoramiento en la coloración y animación de los fondos para la película Bambi, estrenada ese mismo año en diciembre. Los bosques bucólicos de Bambi se inspiraron en los bosques de arrayanes de la Patagonia argentina.

Antes de esta colaboración destacada, Quinterno y Disney tuvieron dos encuentros que fueron menos conocidos. Según investigadores del género, ambos se conocieron en 1935 en Estados Unidos y se reencontraron en 1941 en Buenos Aires durante la gira de Mickey por América Latina.

En su visita a Buenos Aires en 1941, Disney dibujó a Mickey con boleadoras y botas con espuelas. El dibujo original, firmado por Walt Disney, estuvo exhibido hasta hace poco en el Museo de la Caricatura Severo Vaccaro. Este valioso obsequio se lo hizo a Nicolás Greco, quien luego donó la pieza al museo, el cual lamentablemente cerró hace unos años.

Disney buscaba expandirse hacia nuevos mercados para sus producciones exitosas y se reunió con Quinterno en busca de un dibujante reconocido que pudiera ayudar en esa empresa. Sin embargo, a pesar de su interés, Disney terminó colaborando con Molina Campos, dejando sin efecto su misión inicial con Quinterno.